Del total de 243 detenidos en el desmantelamiento de campamentos en Caracas, 16 personas fueron dejadas en libertad entre los que se encontraban menores de edad.
AP
9 may 2014 08:35 AM
Del total de 243 detenidos en el desmantelamiento de campamentos en Caracas, 16 personas fueron dejadas en libertad entre los que se encontraban menores de edad.
El ministro del Interior de Venezuela señaló que durante el operativo de desmantelamiento "se incautaron drogas, armas, explosivos, morteros".
Las cerca de 5 mil personas que se habían instalado en el recinto de una antigua compañía de telecomunicaciones, provocaron incendios al usar bombas molotov para impedir el actuar de la policía de Río de Janeiro.
En el operativo efectuado por Fuerzas Especiales de Carabineros, cuatro hombres y una mujer fueron detenidos. Los miembros de la toma acusan al municipio de no ayudarlos a postular a viviendas propias.
El organismo transandino indicó a LAN que tiene 10 días para dejar las instalaciones. En un primer momento, las operaciones no se verían afectadas.
Los Hermanos Musulmanes informan de al menos 200 fallecidos, pese a que el gobierno no ha brindado información oficial. La violencia en el país norafricano se ha recrudecido desde el derrocamiento del ex mandatario egipcio.
El director de Asuntos Corporativos de Lan Argentina, Agustín Agraz, recordó que la compañía tiene un contrato para operar el hangar y la base de mantenimiento para su flota de aviones hasta el año 2023.
La ministra de Educación, Carolina Schmidt afirmó que "no existe ninguna votación que legitime el quitarle a un niño su derecho a poder educarse".
El director de Educación de la Corporación, Javier Jiménez afirmó que el conflicto no es problema que se resuelva usando más violencia.
El Mandatario visitó a carabineros que resultaron lesionados tras las manifestaciones de ayer. En el lugar también hizo un llamado a apoyar iniciativas en materia de orden público.
Sólo cuatro establecimientos registraron personas detenidas, mientras que en el resto la entrega fue pacífica.
Moisés Paredes, de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios, llamó a la ciudadanía a que asistan a los establecimientos para corroborar que "no exista un exceso de violencia".
La alcaldesa de Providencia criticó la medida tomada por el gobierno, ya que esto puede generar actos violentos y se aleja del diálogo que han propuesto desde un comienzo.
El presidente de la Andime, Nelson Viveros calificó como "altamente reprobable" que la titular de la cartera se encuentre "fuera de sus funciones". Los estudiantes señalaron que "simplemente no le importa la educación chilena".