Funcionarios policiales registraron la casa del capital del vuelo MH370 "en busca de material que pueda ayudar en la búsqueda del avión desaparecido".
EFE y DPA
15 mar 2014 08:55 AM
Funcionarios policiales registraron la casa del capital del vuelo MH370 "en busca de material que pueda ayudar en la búsqueda del avión desaparecido".
Según las informaciones satelitales, el avión desaparecido siguió volando siete horas más tras ser desviado hacia el noroeste.
Una página web de crowdsourcing ha recibido la ayuda de voluntarios, para examinar un área de más de 24.000 kilómetros gracias a imágenes captadas por satélites.
El registro se basa en uno de los cuatro ángulos de investigación centrado en los posibles "problemas psicológicos o personales entre los pasajeros y la tripulación del vuelo".
El director de la Agencia Central de Inteligencia destacó que está estudiando el caso "cuidadosamente" junto con el FBI y las autoridades de Malasia.
El inspector general de la Policía malasia confirmó que se confirmó que el pasajero no era malasio y tampoco pertenecía a la región china de Xinjiang, pero declinó revelar a la prensa su verdadera.
El fiscal Alejandro Sánchez no descartó que el joven desaparecido hace dos meses haya sufrido un accidente en el sector de Cuesta Lo Prado.
La operación rastrillo se inició ayer, luego que un vecino del sector del peaje Lo Prado encontrara la bicicleta, la mochila y una biblia pertenecientes a Bastián Bravo.
Un vecino de Cerro Navia habría encontrado una mochila con ropa de Bastián Bravo y la bicicleta en la que se trasladaba el joven cuando dejó su hogar el pasado 13 de noviembre.
La aeronave estaba extraviada desde las 19.00 horas luego de despegar desde el Club Aéreo de Castro. Sufrió inconvenientes en una de sus hélices.
El turista se encuentra en evaluación nutricional y sicológica en el hospital de Castro.
Jonathan Bories Viargues de 25 años desapareció el 21 de julio desde su hogar, ubicado en la población Vicente Pérez Rosales.
Los padres de Ignacio Godoy de 18 años habían interpuesto una denuncia por presunta desgracia.
Alberto Cruces Fernández instaló su carpa en el refugio de Montaña y luego fue a dar un paseo, del cual no ha retornado.