Tras una década de desastres naturales, se han gestionado 264 mil soluciones habitacionales para 272 comunas afectadas, con el 98,8% de subsidios terminados.
8 mar 2020 07:45 PM
Tras una década de desastres naturales, se han gestionado 264 mil soluciones habitacionales para 272 comunas afectadas, con el 98,8% de subsidios terminados.
Parques, plazas, costaneras y viviendas construidas estratégicamente para anticipar la venida de un tsunami, forman parte del plan de reconstrucción iniciado tras el terremoto 8,8 que sacudió a Chile en febrero de 2010. A pesar de los vaivenes en los plazos de término, este modelo de mitigación se instaló como base para enfrentar los sucesivos desastres naturales que han sucedido en el país durante la última década.
Países que componen este grupo, entre Chile, buscan estar asegurados contra una mayor gama de desastres naturales.
El estudio, que tardó cinco años de investigación teórica y práctica, apareció en la última edición de la revista científica Physical Review X.
La historiografía local analiza las huellas que ha dejado en el tiempo nuestra geografía indómita. Cuatro libros dan cuenta de percepciones e identidades forjadas en un país movedizo.
Mientras se dirime la carrera mortal entre la polución, el calentamiento global y el desarrollo tecnológico, los efectos de los gases acumulados desde comienzos de la revolución industrial y de las temperaturas ya aumentadas por aquellos no sólo continuarán ejerciendo efectos, sino estos crecerán.
Mientras se dirime la carrera mortal entre la polución, el calentamiento global y el desarrollo tecnológico, los efectos de los gases acumulados desde comienzos de la revolución industrial y de las temperaturas ya aumentadas por aquellos no sólo continuarán ejerciendo efectos, sino estos crecerán.
La cifra es parte de un catastro del Ministerio de Interior que identificó 30 grandes emergencias. Las autoridades y expertos apuntan a que el alza se debe al cambio climático.
En medio de la presentación de su nuevo libro, Desastres Naturales, el escritor se da un tiempo para participar del Manifiesto. Aquí, repasa la relación con su padre, la juventud buscando aceptación y el activismo que ha realizado a partir de la formación de la Fundación Iguales.
En medio de la presentación de su nuevo libro, Desastres Naturales, el escritor se da un tiempo para participar del Manifiesto. Aquí, repasa la relación con su padre, la juventud buscando aceptación y el activismo que ha realizado a partir de la formación de la Fundación Iguales.
Se trata de las peores inundaciones desde mayo de 2003, cuando murieron 250 personas y más de 1.000 casas fueron arrasadas, informaron los responsables del Centro de control de desastres.
A los 55 años el autor de Madre que estás en los cielos escribe sobre la difícil relación con su padre en su nueva novela, Desastres naturales. El protagonista recuerda su historia y el descubrimiento de su homosexualidad en el Chile de Pinochet.