Especialistas de distintos centros médicos analizaron los motivos de por qué te tiembla un ojo y las medidas que se deben adoptar. Esto fue lo que dijeron.
4 dic 2023 08:21 AM
Especialistas de distintos centros médicos analizaron los motivos de por qué te tiembla un ojo y las medidas que se deben adoptar. Esto fue lo que dijeron.
Las altas temperaturas que se esperan en este verano pueden afectar las horas de sueño de los chilenos, sin embargo, dos neurólogos entregaron sus mejores consejos para lograr dormir, sin derretirse en el intento.
En charla con LT, la experta comparte sus tips para mejorar el sueño. “No es un tema holístico, esotérico o yogui, es un tema puramente de salud”, anticipa.
Además del estrés diario, el consumo de alimentos estimulantes y el uso excesivo de pantallas, existe otro factor que puede incidir en el descanso nocturno.
Tras una larga noche de insomnio, el cerebro puede sentirse inútil y llevar una vida normal puede resultar una misión imposible. No obstante, existe una serie de técnicas para activar el cuerpo y disminuir las consecuencias del mal dormir.
Son muchas las personas que padecen insomnio y no pueden conciliar el sueño con rapidez. No obstante, un doctor de la Universidad de Harvard ideó una técnica eficaz para lograrlo.
La longevidad está estrechamente relacionada con la salud del cerebro. Por ello, una doctora reveló un hábito que puede mantener a este órgano joven y saludable.
Se suele creer que las personas que madrugan tienen una vida más saludable, en comparación a quienes se quedan en cama unas horas más. No obstante, existe evidencia de que levantarse temprano no es el mejor hábito para todos.
Dormir en pareja tiene beneficios, no obstante, los costos pueden ser muy altos cuando interfieren con una necesidad tan básica, como el descanso nocturno.
Los pensamientos intrusivos al acostarse pueden impedir la conciliación del sueño. No obstante, existen algunas técnicas para convertirlos en una poderosa herramienta para dormir.
“¿Qué haría si me despiden? ¿Cómo voy a vivir o mantenerme? ¿Cómo voy a mantener a mi familia?”, son ejemplos que la psicóloga da sobre cómo un pequeño pensamiento puede comenzar a crecer y dividirse en cientos de ellos.
Esta etapa del sueño es importante para la salud cognitiva y mental, pues su falta puede provocar problemas emocionales y neurológicos, desde olvidos leves, hasta la demencia y enfermedad de Parkinson.
Pasar la noche juntos no siempre es un agrado, en especial si los hábitos son muy distintos entre ambas personas, pero hay algunos trucos para conseguirlo. Y si no se puede, tampoco es una tragedia: dormir en piezas separadas no significa el fin del amor.
Una siesta puede ser una medida tentadora después de no haber tenido un descanso reparador. Acá, lo que debes tener en consideración sobre estos periodos cortos de sueño antes de incluirlos en tu rutina.
Tomar una microsiesta puede incrementar tu productividad, tu ánimo y disminuir el estrés. Acá explicamos por qué, dejamos recomendaciones profesionales para lograrlo y sugerimos algunos productos que pueden ayudar a facilitar este corto descanso.