El arácnido, descrito por los científicos chilenos Rubén Montenegro y Milenko Aguilera, prefiere habitar en bosques esclerófilos y construye madrigueras de casi 30 metros de profundidad.
Hace 14 horas
El arácnido, descrito por los científicos chilenos Rubén Montenegro y Milenko Aguilera, prefiere habitar en bosques esclerófilos y construye madrigueras de casi 30 metros de profundidad.
El Tesla Roadster, un coche deportivo de color rojo que perteneció a Musk, fue identificado a unos 240.000 kilómetros de la Tierra.
Una excavación realizada en Oxfordshire, Inglaterra, reveló huellas de dinosaurios que se cree habrían sido realizadas por un saurópodo llamado Cetiosaurus y el carnívoro Megalosaurus, el primer dinosaurio que fue descrito por la ciencia.
Un meteorito gigante y destructivo golpeó la Tierra hace millones de años, provocando que los océanos hiervan, un megatsunami y que la temperatura del aire alcance niveles inaguantables. Pero pese a la destrucción, habría sido un evento que permitió que se forme vida en el planeta.
Equipos de investigadores, en el que también participaron científicos de España, Australia y Estados Unidos colaboraron en un innovador estudio que podría mejorar a futuro el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares.
Utilizando el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (VLT de ESO), astrónomos han descubierto un exoplaneta que orbita la estrella de Barnard, que tiene al menos la mitad de la masa de Venus.
Utilizando el telescopio VISTA del Observatorio Europeo Austral, astrónomos monitorearon las regiones centrales de nuestra galaxia durante más de 13 años, obteniendo 500 terabytes de datos.
El rover Perseverance de la Nasa ha encontrado en Marte una extraña roca que ha desconcertado a los científicos. Este hallazgo inusual plantea nuevas preguntas sobre la geología del planeta rojo.
Por primera vez, y desde el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), astrónomos lograron capturar en detalle el movimiento del sorprendente cuerpo espacial.
En julio, la compañía que tiene los derechos exclusivos de salvamento del Titanic realizó una nueva expedición al naufragio. El equipo tenía entusiasmo por mirar la proa del barco, hasta que notaron que un cambio importante había sucedido en su silueta.
Un artículo publicado recientemente en la revista científica Nature sugiere que individuos de la especie Homo floresiensis fueron mucho más pequeños de lo que se creía hasta ahora.
El investigador, candidato al Premio Nacional de Ciencias Naturales, rememora el descubrimiento que asegura “es el mayor hallazgo paleontológico de las últimas décadas en el mundo”.
El Niño y La Niña tendrían un nuevo “hermano”: un grupo de científicos encontró un nuevo patrón que, de forma similar a los fenómenos que ya conocemos, influyen en el clima del mundo. Esto es todo lo que se sabe hasta ahora.
Un grupo de científicos encontró un extraño fenómeno en la profundidad del océano que contradice lo que se creía del oxígeno hasta la fecha.
La nave de la agencia espacial ha estado orbitando Júpiter desde 2016, obteniendo información sobre su atmósfera, estructura interior, campo magnético interno y sus impresionantes nubes.