Según un estudio de la agencia espacial, el hallazgo se basa en nuevos modelos y explora la existencia de lugares poco probables de nuestro Sistema Solar.
10 may 2023 05:50 PM
Según un estudio de la agencia espacial, el hallazgo se basa en nuevos modelos y explora la existencia de lugares poco probables de nuestro Sistema Solar.
“No puede ser una coincidencia”, afirmaron los científicos que detectaron un patrón de frecuencias de radio que parecen provenir de un mismo lugar, muy lejos de nuestro planeta, en la Vía Láctea.
Los investigadores que lo descubrieron estaban emocionados y angustiados. Y es que los huesos estaban débiles y no querían romper nada, pues se trata de uno de los primeros europeos en pisar América.
Utilizando el Very Large Telescope (VLT) de ESO, un grupo de astrónomos, por primera vez encontraron las huellas dactilares dejadas por la explosión de las primeras estrellas del Universo, lo que ayuda a la comprensión de la naturaleza de éstas, después del Big Bang.
El nuevo presidente o presidenta de la Comisión se elegirá en la próxima sesión que celebre la instancia legislativa.
En un estudio los científicos lograron entregar más pistas de cómo funciona esta energía oscura, un gran emigma de la astronomía moderna.
Investigación fue desarrollada por el Núcleo Milenio Océano, Patrimonio y Cultura (OHC), que ha estado trabajando en la zona con drones y magnetómetros. Ahora van por un icónico barco en el golfo de Penas.
Los investigadores encontraron un capítulo oculto que está escrito en siríaco antiguo, una pieza que podría ser clave para “reconstruir el rompecabezas de la historia de la Biblia”.
Científico realizó el sorprendente descubrimiento usando datos del telescopio espacial Hubble y de la ya extinta sonda Cassini.
Se trata de un grupo de coipos, especie que fue registrada por primera vez después de cuatro años de monitoreo permanente con 150 cámaras trampa distribuidas, a lo largo del valle de Reñihué, en el Parque Pumalín.
La investigación realizada por científicos chilenos entrega datos frescos sobre la creación de los sistemas de planetas. El trabajo fue publicado en la última edición de la revista científica The Astrophysical Journal Letters.
Un intruso estelar, llamado Oumuamua, que tenía una apariencia nunca antes vista, pasó cerca de la Tierra, llamando la atención de distintos astrónomos que nunca se habían podido explicar qué era. Al menos, hasta ahora.
Se trata del primer estudio a nivel mundial que detalla la microanatomía de un notoungulado, tipo de mamífero que vivió en nuestro país y Sudamérica, y que no posee parientes vivos en la actualidad.
Esta investigación, en la que participa la astrónoma del Instituto Milenio de Astrofísica Lorena Hernández,, fue destacada por una prestigiosa revista de la Universidad de Oxford.
La nave espacial de la Nasa ya había logrado el primer encuentro con el ahora planeta enano. En su viaje al Sistema Solar exterior, la pequeña sonda sigue entregando valiosa información.