Pese a los insistentes llamados que se realizan para cuidar y mantener este lugar, visitantes siguen arrojando sus desperdicios.
C.Batarce
13 sep 2017 05:07 PM
Pese a los insistentes llamados que se realizan para cuidar y mantener este lugar, visitantes siguen arrojando sus desperdicios.
Esa mancha marrón interminable que se parece mucho al vacío no es la inmensidad de la nada y mucho menos un lugar para ir, saquear o turistear y largarse como si nada, dejando un peladero, basura, o una obra de mitigación ofensivamente desproporcionada respecto a las ganancias obtenidas. ¿Cómo podría ser a futuro; cómo habitarlo de modo sostenible? Pedro Ignacio Alonso tiene un puñado de buenas claves para volverle la dignidad a un lugar que podría, bien cuidado, regalarnos energía no solo a los chilenos sino a toda Sudamérica… limpiamente. Revisamos con él algunas de las conclusiones del libro "Deserta", un estudio de la Universidad Católica que investiga las posibilidades del desierto de Atacama en una mirada que integra la tecnología y la ecología.
Las instalaciones ubicadas a 4.500 metros sobre el nivel del mar en la comuna de Ollagüe, ya suministran electricidad el sistema que abastece de energía al norte del país.
La NASA estudiará los descubrimientos de los científicos chilenos en marzo.
El ciclista austriaco Max Stöckl rompió el récord mundial de velocidad en mountain bike, logrando 167.6 kilómetros por hora.
El piloto atiende a La Tercera tras refugiarse del Dakar en Matanzas junto a su familia. El motociclista dice que volverá "más fuerte que nunca" a defender su título mundial.
Estudio de la U. de California en Berkeley y la U. Católica encontró señales de los cursos de agua en el lugar más seco del mundo. Investigador destaca la importancia de conocer cómo funcionan los sistemas y cómo los afectan los cambios climáticos.
Extraída desde las profundidades del desierto de Atacama, esta sal de grano grande y sabor intenso es una de las favoritas de los amantes de la buena cocina. La marca también produce "Muckha", una línea de condimentos dulces ideal para espolvorear sobre cafés y postres.
Mientras muchos ven en el desierto de Atacama un espacio vacío y solo, el arqueólogo y Premio Nacional de Historia, ve un territorio vivo y lee, en las piedras y los fragmentos de la tierra agrietada, las epopeyas pasadas de quienes tuvieron por hogar el espacio más árido del planeta. Estudioso de los primeros poblamientos del desierto, dice que esos pioneros tuvieron "una buena dosis de locura enamorada, ejercida por la atracción de ese luminoso paisaje".
La fotógrafa estadounidense Paula Allen (57) tiene la particularidad de haber documentado con su lente la intimidad de la vida de mujeres y niñas en zonas de conflicto o guerra a las que siguió durante décadas. Su registro más extenso es el que hizo con un grupo de chilenas: durante 25 años viajó a Chile a registrar la búsqueda de las mujeres de detenidos desaparecidos de Calama que barrían el desierto buscando sus restos, trabajo que ahora está exhibiendo en el Museo de la Memoria.
Investigadores recopilaron pruebas que indican que la fusión de galaxias pueden formar galaxias de disco.
Las plantas, que tendrán una capacidad de generación máxima de 26,5 megavatios (MWp), integran el Proyecto de Energía Solar Fotovoltaica Pozo Almonte y Calama.
La prueba comienza el 5 de enero en Lima y entre las etapas más complicadas destaca el paso por el Desierto de Atacama.
De acuerdo a nuevas investigaciones, el pueblo Chinchorro comenzó a momificar debido a una "fase húmeda" en el desierto de Atacama.
Los pilotos Felipe y Jaime Prohens conversaron con clientes de Cocha sobre lo que es vivir el rally cross country más difícil e importante del mundo.