Desigualdad
21 MARZO
En un nuevo capítulo de Hub Sustentabilidad en radio Duna, Bárbara Pezoa conversó con la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento, Tecnología e Innovación y actual vocera de gobierno Aisén Etcheverry, sobre las nuevas iniciativas del gobierno para integrar la inteligencia artificial (IA) en la educación y entregar las herramientas necesarias para preparar a las futuras generaciones de profesores en Chile.
Ministra Aisén Etcheverry sobre la IA en la educación: “El no entregarle a nuestros niños la capacidad de entender y de utilizar esta herramienta también genera desigualdades”
09 MARZO
08 MARZO
Según una encuesta de Criteria, en conjunto con la Cátedra Mujeres y Medios UDP, las mujeres perciben un mayor riesgo a ser amenazadas por sus opiniones en esas redes sociales. Por otro lado, la brecha salarial y las oportunidades laborales fueron mencionadas por las chilenas como las problemáticas más importantes que los gobiernos debiesen abordar.
8M: chilenas perciben a TikTok e Instagram como las redes más hostiles
06 ENERO
16 NOVIEMBRE
“Nosotros, sin embargo, estamos en otra. Obsesionados por eliminar la desigualdad entre los ciudadanos que habitan esta angosta franja de tierra (cosa que por lo demás temo vamos a empeorar), no percibimos que agrandando el Estado estamos haciendo día a día aún más desiguales a nuestros ciudadanos de aquellos que habitan el país del norte”.
Columna de Tomás Casanegra: “El peso inútil de la deuda”
11 NOVIEMBRE
Académico de la London School of Economics y director del Instituto Internacional de Desigualdades, Ferreira dirigió un estudio sobre la persistencia de la desigualdad en el continente. Hablará de ello la próxima semana en el Congreso Latinoamericano de Gobierno y Ciencias Sociales en la UC.
Francisco Ferreira, experto en desigualdad económica: “Sin cambios en la estructura fiscal y redistributiva del Estado no es posible reducir la desigualdad”
24 OCTUBRE
19 OCTUBRE
“Hoy, cuando trato de no llorar sobre la leche derramada y miro el futuro, me pregunto: ¿Están nuestros (no) líderes políticos trabajando en nuestro próximo plan quinquenal? No lo están. Sólo están haciendo ruido, mucho ruido”.
Columna de Tomás Casanegra: “Último ‘plan quinquenal’, un desastre. ¿Ahora qué?”
06 OCTUBRE
01 AGOSTO
14 JULIO
Según las proyecciones de los científicos, en 25 años más la mitad de la población vivirá en zonas de sequía y escasez de agua, provocando graves problemas sociales y económicos, como el aumento de la desigualdad y el precio de los alimentos.
Este es el país de Latinoamérica con mayor estrés hídrico (y que La Niña podría agravar)
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.