Valeri Geletey se convirtió así en el tercer titular de esta cartera que tuvo que abandonar su cargo en un año.
AFP
12 oct 2014 12:54 PM
Valeri Geletey se convirtió así en el tercer titular de esta cartera que tuvo que abandonar su cargo en un año.
La decisión del Pontífice fue anunciada en una nota oficial, en la cual reconoce que se trató de una "ardua decisión" tomada por "razones pastorales".
El artículo 78 de la Constitución permite castigar a aquellos oficiales que "no han llevado a cabo sus obligaciones con los iraquíes", en el que se ampara al Maliki.
Por su parte, el movimiento progubernamental de los Camisas Rojas, advirtió a sus opositores que estallará "una guerra civil" si cae el gobierno interino tras la reciente dimisión.
Eso sí, el secretario general de la OEA, dijo que respeta la decisión del Tribunal Supremo de Venezuela.
El presidente colombiano dijo que el papel de la comisión es "complementario y alternativo" y sólo debe operar cuando "no funcione o se dé una falla en el sistema interno".
La oposición acusa a Vitali Sacharchenko de ser el responsable del excesivo uso de fuerza por partes de los efectivos encargados de a seguridad nacional.
La petición del partido del cómico Beppe Grillo, acusa al presidente italiano de "abuso de poder" por decisiones que ha tomado como aceptar su propia reelección.
Gustavo Petro, elegido por voto popular para el periodo 2012-2015, fue destituido el pasado 9 de diciembre por el procurador general, por el supuesto mal manejo de una crisis en la recolección de basuras.
El jefe del Ministerio Público reiteró que Petro incurrió en faltas "gravísimas" en el cambio del esquema de aseo de la capital en diciembre de 2012.
Más de 700 policías han sido destituidos desde mediados de diciembre hasta la fecha, acusados de orquestar la investigación por corrupción que afectó al gobierno turco.
El presidente de RN insistió que con la destitución de Beyer "efectivamente la guerra fue declarada; esto fue como Pearl Harbor, ahí atacaron a la mala, en condiciones de injusticia".
El destituido ministro de Educación, cuestiona la lealtad de la ex presidenta, a quien ayudó durante su gobierno integrando tres comisiones asesoras. Acusa "hipocresía" en el debate sobre el lucro, critica a la Confech y dice que la clase política pasa por un "mal ciclo".
El presidente del Senado manifestó que "no es conveniente que se exacerben más los ánimos", luego de la aprobación de la acusación constitucional contra el ex titular de Educación.
La ex presidenta, que en casos anteriores optó por el silencio, decidió responder a los dichos de Evelyn Matthei sobre su rol en la salida del ex ministro. "Lamento que se hagan declaraciones falsas", dijo.