Créditos y la búsqueda de financiamiento en los mercados de deuda pública es parte del plan de Enami para la restructuración de su deuda.
Hace 24 horas
Créditos y la búsqueda de financiamiento en los mercados de deuda pública es parte del plan de Enami para la restructuración de su deuda.
Según los gremios que agrupan a las empresas proveedoras, el Estado mantiene una deuda que asciende a 50 millones de dólares, con facturas impagas que superan varios meses, e incluso años. De acuerdo con las agrupaciones, esta situación pone en riesgo la viabilidad financiera de varias empresas. El Minsal asegura que cada servicio de salud debe gestionar sus propios pagos.
Según el Informe de Finanzas Públicas del cuarto trimestre de 2024, el déficit fiscal estructural del año pasado fue de 3,2% del PIB, frente al comprometido de 1,9%. Según el exdirector de Presupuestos, Matías Acevedo, “el incumplimiento de la meta el 2024 es grave porque además se arrastra para el 2025. Todos los expertos, clasificadoras y FMI lo advirtieron. La Dipres reaccionó tarde y fue insuficiente”. Se anunciarían medidas correctivas en mayo.
La Bolsa de Santiago informó en su boletín bursátil la transacción de la serie C de los papeles de CLC por $28,6 millones, a un valor par de 84,49% que llevó la TIR al 9%. Esos valores implicaron una mejora sustantiva respecto de la transacción anterior.
El fin de semana, el presidente Trump firmó los decretos mediante los cuales elevó los aranceles para México y Canadá al 25% para sus exportaciones a EEUU, mientras que los productos energéticos, como gas y petróleo, estarán sujetos a un 10% de arancel. Sin embargo, durante la jornada de este lunes, ambos países llegaron a acuerdos con EE.UU. aplazando en un mes la entrada en vigor de las medidas.
Ante la concentración de emisiones de empresas de mejor nota, la agencia señaló que “el comportamiento explicado anteriormente refleja una preferencia por emisiones de menor riesgo en un contexto de incertidumbre macroeconómica”.
La presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero señaló que si bien bajo el nivel de deuda, el apalancamiento y el sobreendeudamiento hay que considerar otros factores como el menor dinamismo del crédito.
El volante entró en un conflicto con el elenco hispano por un millonario monto que el futbolista le debía a quien le alquiló un departamento para vivir en Santiago.
El hecho se registró la madrugada del viernes 15 de noviembre, cuando, tras una discusión, un sujeto en situación de calle apuñaló a la víctima paraluego robarle su bicicleta.
Según destacó la ministra Ximena Aguilera, las isapres "tienen todos los incentivos" para abreviar los plazos de pago.
Ahora que cada aseguradora ya fijó su plan de pago y se aplicó la Tabla Única de Factores, el ente regulador verificó los montos que las instituciones deben devolver a sus afiliados y, con ello, se conoce el monto exacto de lo adeudado.
La banca concentra el 50% del total de la deuda morosa, lo que equivale a US$4.762 millones. Por otro lado, el retail tiene el 42,6% de las personas con deuda impaga.
En su Informe de Estabilidad Financiera, el BC señaló que las empresas de mayor tamaño han recuperado flujos operacionales pero mantienen "una tendencia decreciente en su inversión".
En cuanto al déficit de cuenta corrientes este alcanzó los US$3.140 millones en el periodo, lo que se explicó por el pago neto de rentas al exterior y el déficit de la balanza comercial de servicios.
Humphreys redujo calificación de deuda de la compañía desde categoría BBB- a BB, es decir, una baja de dos escalones. A junio el total de pasivos corrientes, es decir cuentas por pagar en menos de doce meses, llegó a $96.113 millones, de los cuales $4.789 millones corresponden a obligaciones por el bono serie B.