El SII anunció una entrega anticipada para las personas que realicen el trámite dentro de los primeros días de plazo.
1 abr 2025 12:12 PM
El SII anunció una entrega anticipada para las personas que realicen el trámite dentro de los primeros días de plazo.
Este 1 de abril se da inicio al proceso, que si se realiza dentro de los primeros días se traducirá en un pago anticipado.
Esto tras la suspensión del evento que se realizaría el 11 de enero. En la instancia se espera abordar los motivos que originaron la suspensión o reprogramación del evento, además de las medidas adoptadas para la reprogramación del evento, devolución del dinero a las personas consumidoras afectadas, entre otros
Corresponde la entrega de los acumulados por parte de estos organismos, a aquellos cotizantes cuyo 7% superó el valor de su plan.
Se dio inicio al proceso en el que más de 76 mil personas beneficiarias o entidades deben consultar por la propuesta planteada por el organismo.
"Exigimos a la Superintendencia, intensificar su fiscalización para garantizar devoluciones justas y evitar privilegios indebidos para las aseguradoras”, indicaron desde la Comisión Politica del Partido Socialista.
La militante del Partido Socialista entró de lleno en la polémica generada tras los cuestionamientos presentados por senadores integrantes de la Comisión de Salud de la Cámara Alta.
Según destacó la ministra Ximena Aguilera, las isapres "tienen todos los incentivos" para abreviar los plazos de pago.
La iniciativa busca modificar la ley corta de isapres, tras las críticas surgidas por los planes de pagos presentados por las aseguradoras privadas, donde los afiliados recibirán montos mensuales que, en muchos casos, son inferiores a mil pesos.
El ministro de Hacienda respondió consultas de Pulso para aclarar dudas acerca de la nueva propuesta de distribución del 6% que hizo esta semana el gobierno.
En el caso de los mayores de 65 años, la deuda deberá ser pagada en un plazo máximo de 5 años, y para los mayores de 80 años, en 2 años.
Por otro lado, la entidad recordó que los carteles o timbres que indiquen que las empresas no responden por cambios de devoluciones de los productos no son validos.
Su solución considera que las personas contribuyan íntegramente con su 7% para salud, sin generar excedentes individuales hacia futuro. También plantean subir la prima GES entre 0,1 y 0,2 UF y que el sistema haga una contención de costos. Por último, proponen que exista un alza del precio base por dos vías: una asociada a la que se hace todos los años y otra de manera extraordinaria.
Después de tres años, una de las primeras obras de Vincent van Gogh fue entregada por una persona anónima, en una bolsa de plástico y con algunos daños en el lienzo.
Este proceso lo pueden realizar las personas que compraron un pasaje entre el 2015 y 2021, pero no lo pudieron utilizar.