Ministerio Público indicó que "tres episodios de disminución de fuerza" en el único motor de la aeronave se registraron tras sus primeros 30 minutos de vuelo, luego de cargar combustible en Concepción.
27 ene 2025 10:49 AM
Ministerio Público indicó que "tres episodios de disminución de fuerza" en el único motor de la aeronave se registraron tras sus primeros 30 minutos de vuelo, luego de cargar combustible en Concepción.
Según información preliminar, la aeronave despegó en horas de la tarde desde el aeródromo Carriel Sur en Concepción y, por razones que se desconocen, terminó siniestrada.
Se trata de una aeronave de la aerolínea DAP que se mantenía sin pasajeros en su interior.
Según detallaron en un comunicado, era un trabajador perteneciente al área de seguridad aeroportuaria. Fue abordado durante la tarde del sábado por tres sujetos que se movilizaban al interior de un vehículo.
Hasta el lugar concurrió equipo especializado de la entidad, junto con Bomberos de la comuna, quienes se encuentran trabajando en el lugar.
La aclaración fue compartida por el organismo luego de que los sobrevivientes al accidente emitieran un comunicado asegurando que el expresidente Piñera estaba usando cinturón seguridad cuando piloteaba el helicóptero.
La Dirección General de Aeronáutica Civil entregó el viernes algunos antecedentes sobre la fijación fotográfica del accidente aéreo en Lago Ranco y señalaron que "el piloto se encontraba sin su arnés de seguridad y fallecido en el sitio del suceso".
El expresidente falleció en febrero de este año tras un accidente aéreo en el Lago Ranco. Las conclusiones finales de la investigación podrían estar listas en febrero próximo.
Desde la Asociación Chilena de Líneas Aéreas (Achila) y la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) manifestaron su descontento tras el actuar del Ejecutivo en el paro que fue recientemente declinado por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC),
Luego de que los trabajadores habían anunciado un paro indefinido que afectaría a todos los terminales del país, este sábado el organismo anunció que están funcionando con regularidad, puesto que ya alcanzaron un acuerdo con el gobierno.
Los trabajadores aseguraron que el entendimiento entre las partes "responde a demandas históricas de trabajadores aeronáuticos”, lo que también fue destacado por el subsecretario para las Fuerzas Armadas, Galo Eidelstein.
Esta mañana se llevó a cabo una nueva reunión entre los representantes de las asociaciones de trabajadores y el Ejecutivo, pero sin una respuesta definitiva, la que se espera se entregue a las 6 de la tarde. En medio de eso, el gobierno sigue atento a cómo nuevas movilizaciones puedan afectar a la ciudadanía.
La asociación de gremios retomó las conversaciones para llegar a un acuerdo.
"No solo se pondría en riesgo la seguridad aérea, lo cual es inaceptable, sino que también se generarían graves consecuencias para sectores estratégicos de nuestra economía", dijo José Pakomio este viernes.
Desde el gremio anunciaron para esta jornada una "relentización indefinida" como forma de protesta al no llegar a acuerdo con el gobierno, con el que mantiene una mesa de negociación.