Michel Mehech Hirane*
21 sep 2022 11:17 AM
La píldora puede administrar con éxito la dosis al hígado en lugar de perder algo a medida que viaja por el estómago.
El investigador es el vicepresidente de la Academia Chilena de Ciencias y tiene una trayectoria de más de 35 años en investigación científica y más de 300 publicaciones científicas.
Esta es la evidencia médica sobre las principales características de la enfermedad y cuál es la sobrevida promedio de los pacientes que la padecen.
Tomando estudios recientes y la experiencia clínica, profesionales de salud proyectan preocupante aumento de casos. Los factores son múltiples y apuntan tanto a los cambios en el estilo de vida, como también a la misma acción del virus y los tratamiento que se utilizan.
Revisa en nuestro video de la semana de qué se trata esta innovadora metodología probada en un estudio de médicos de EE.UU.
Un innovador programa de intervención en el estilo de vida combinado con un medicamento, permitió prevenir o retrasar la aparición de la enfermedad. El estudio siguió por 21 años a más de 3.000 adultos con prediabetes, quienes lograron reducir el riesgo de aparición de la patología en un 58%.
Estudio demostró que incluso una pequeña fuente de luz como la de la televisión o una lámpara de noche la puede aumentar la frecuencia cardiaca y los niveles de insulina.
Este hallazgo científico podría colaborar en una detección temprana de la enfermedad, antes de la aparición de los primeros síntomas, lo que podría ayudar a minimizar las complicaciones de salud relacionadas con este mal.
De acuerdo a una investigación realizada por la U. de Edimburgo, en Escocia, este porcentaje de pacientes no requieren tratamientos especiales para tratar la enfermedad, lo que abre nuevas perspectivas para tratar la diabetes.
La investigación abarcó a 11 millones de personas, demostrando la efectividad de esta tercera dosis y ahora sabemos cuáles son los riesgos de volver a salud de beso, con un apretón de manos o dar un abrazo.
A cualquiera que no le queden los jeans que usaba cuando tenía 21 años corre el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según una investigación realizada por científicos británicos.
Resultados mostraron un preocupante aumento del índice de masa corporal en todos los niños menores de 18 años.