Etiqueta: diálogo
La comunicación se produjo previo al viaje que el mandatario trasandino hará para participar en una reunión de líderes ultraderechistas en Florida y en la que espera saludar personalmente al próximo mandatario de Estados Unidos.
“El mensaje que doy a los gobernantes es el de dialogar y hacer la paz”, respondió la máxima autoridad de la Iglesia Católica a los periodistas el avión que lo trasladaba este viernes de regreso de su gira por Asia y Oceanía.
Durante una visita del mandatario brasileño al exCongreso en Santiago, el parlamentario RN llamó a Lula a ejercer su liderazgo regional para que Nicolás Maduro “acepte su derrota y respete la voluntad del pueblo venezolano”, con miras hacia una transición democrática en el país sudamericano.
El presidente de la CPC dice que el diálogo con el gobierno en distintos proyectos de ley económicos ha ido avanzando y evita entrar en polémica con el Presidente Boric, quien esta semana retomó los dardos en contra del gran empresariado al decir que “no le caemos bien”. Afirma también que el próximo líder del gremio deberá tener un conocimiento profundo de cómo funciona la empresa y estar dispuesto a estar en terreno. “Estuve con él en un seminario y quedé gratamente sorprendido por el cambio de mirada”, sostuvo, a su vez, sobre a llegada de Javier Etcheberry al SII.
Tras la polémica que se generó en la Cámara por los dichos que el diputado Diego Ibáñez (CS) lanzó en contra de la senadora Ximena Rincón, el partido de centro advirtió con congelar el diálogo con el gobierno en caso de no recibir disculpas públicas de parte del parlamentario y del Ejecutivo.
“En septiembre nos hemos dado un baño de nostalgia. Y está bien de vez en cuando, sobre todo si va acompañado de vino, conversación y cariño. Pero cuando la nostalgia se vuelve patológica, es algo mucho peor: es depresión”.
En la feria militar de Rusia, el ministro de defensa ruso se reunió con los representantes militares de Bolivia y Venezuela para debatir asuntos de cooperación militar.
La cita que reunió el jueves a dirigentes opositores con el Ejecutivo estuvo marcada por temas de seguridad, agenda de probidad, pensiones y pacto fiscal. “Continúa el diálogo, lo que no significa que haya acuerdo todavía en ninguna de las materias que para el gobierno son importantes”, dijo el presidente gremialista.
La vocera aseguró que su par de Hacienda mantuvo reuniones con representantes de las pequeñas y grandes empresas, con sectores de trabajadores y fuerzas políticas que mostraron “disponibilidad de conversación”, para generar el proyecto. Esto luego que -tras el anuncio del Presidente este martes- desde la UDI manifestaran que “la falta de espíritu de diálogo vino del gobierno”.
El presidente de CPC afirma que el crecimiento por sí solo no alcanza para satisfacer “las demandas sociales que son crecientes”. Pero plantea que se deben buscar alternativas distintas a un alza de impuesto a las empresas. Descarta que haya tenido alguna presión política de parte de los parlamentarios de centro-derecha por las conversaciones que tuvo con el gobierno y aclara que hoy Juan Sutil “no tiene ningún rol en la CPC, ninguno”.
El director de la misión Chile del Centro Nansen para la Paz y el Diálogo habla del proceso de talleres y encuentros que desarrollan en La Araucanía desde mediados de 2021. En medio de una semana que estremeció a la región con nuevos ataques incendiarios, Zamudio defiende que el diálogo es la mejor herramienta para lograr cambios profundos. La recepción que han logrado los talleres, afirma, es un indicador de que el conflicto, si bien complejo, no es irreversible.
"La plata que entra por un bolsillo, va a salir por el otro", dijo el nuevo ministro de la Secretaría General de la Presidencia sobre dicho proyecto de ley.