Eventual movilización había generado alarma, dado un posible riesgo al suministro de combustibles.
Pulso
6 nov 2019 04:00 AM
Eventual movilización había generado alarma, dado un posible riesgo al suministro de combustibles.
En tanto, la OMC autorizó a China a imponer sanciones contra EEUU por US$3.579 millones , luego que el último país no cumpliera con los lineamientos del organismo internacional al investigar supuesto dumping del acero chino.
Según los especialistas, es un momento donde más que jefes, se necesitan líderes, para conversar internamente cómo abordar lo que está sucediendo en el país.
Recordó que desde la cartera "debemos buscar la manera de representar lo que la gente nos esta pidiendo".
Juan Carlos Olguín, presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre, dijo que se mantendrán en "estado de reflexión" ante la situación que vive el país.
El ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, sostuvo que ya están conversando con las cuatro empresas -AES Gener, Enel, Engie y Colbún-, que tienen plantas a carbón. En tanto, desde el gremio de las generadoras señalaron que si se dan las condiciones para un mayor desarrollo renovable, es posible lograrlo.
Consultada la empresa, dijo que sigue confiando en llegar a un acuerdo positivo para los trabajadores a través del dialogo.
El fracaso de la negociación llevaría una crisis de una escala similar a la del euro o la del "tequila" en los noventa. De todas maneras, el escenario base es que se consiga algún tipo de avance que evite un golpe económico mayor.
Desde la empresa afirmaron además que todos los supermercados de la compañía están funcionando con normalidad.
El objetivo según la UNESCO, es superar la división entre las culturas de manera urgente y necesaria para conseguir la paz, la estabilidad y el desarrollo.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reiteró su postura de no intervención sobre la situación que se vive en Venezuela, luego de que los opositores al gobierno de Nicolás Maduro, Juan Guaidó y Leopoldo López, llamaran al pueblo a salir a las calles y acabar con la usurpación. Fuente: YouTube/RT en Español
Las exportaciones del gigante asiático subieron 9,1% en enero, versus la contracción de 3,2% anticipada. En ese marco, el cobre subió 1%.
Es necesario una nueva etapa caracterizada por un espíritu colaborativo, dado que es la base para alcanzar acuerdos que permitan apurar el tranco en materia económica. La reunión entre empresarios y el Presidente de Chile y del Senado, es un buen punto de partida.
Otros de los temas tratados con el Presidente fueron Plan Araucanía y rol de Carabineros, impuestos digitales, el debilitamiento institucional de la Contraloría y proyectos de ley como cambios al SEIA. Además, se reunieron con el Presidente del Senado, con quien abordaron la tramitación de las reformas.
Ministro Gonzalo Blumel ha liderado conversaciones con representantes de ese partido.