En noviembre se aprobó idea de Ejecutivo para cambiar término "dictadura" por "régimen militar".
Mauricio Donoso
5 ene 2012 06:49 AM
En noviembre se aprobó idea de Ejecutivo para cambiar término "dictadura" por "régimen militar".
El ex general Reynaldo Bignone, fue sentenciado a 15 años de prisión por delitos cometidos en un centro clandestino dentro un hospital público, durante el período del régimen militar.
Según lo publicado hoy por el diario Folha de Sao Paulo, en los documentos se detalla que Brasil liberó 50 millones de dólares para Chile y se convirtió en el principal comprador de cobre, tras el golpe del 11 de septiembre de 1973.
El hombre declaró contra un ex teniente coronel en la causa que investiga la muerte del obispo Carlos Ponce de León en un sospechoso accidente automovilístico en 1977.
El parlamentario PPD acusó a su par de RN de no tener respeto ni sensibilidad con las víctimas de las violaciones a los derechos humanos.
Al ex presidente de facto se le acusa del homicidio del ex militante tupamaro Roberto Luzardo en 1973.
Los "camisas rojas", que exigen un gobierno democrático, congregaron en las protestas del mes pasado unos diez mil seguidores.
Se trata de tres nuevos casos por asociación ilícita para el secuestro, tortura y aplicar tratos crueles contra tres mujeres.
El senador DC emplazó al ministro Ravinet a retractarse, luego de que dijera que las FFAA pueden mostrarse "renuentes" a ayudar ante una catástrofe si eran obligadas a transparentar información.
La acción judicial fue presentada por la Corporación Humanas y está dirigida a todos quienes resulten responsables de lo ocurrido a Patricia Herrera, torturada en 1974.
Según el senador PS, esta es la prueba de que "la dictadura de Pinochet es condenada por todos los sectores del país, incluida la derecha que participó de su propio gobierno dictatorial".
Según el senador PS, esta es la prueba de que "la dictadura de Pinochet es condenada por todos los sectores del país, incluida la derecha que participó de su propio gobierno dictatorial".
El secretario de Estado falleció en 1974 y el régimen militar informó que esto se había provocado por un suicidio. Sin embargo, un estudio estableció que el ex ministro murió por "asfixia por estrangulamiento de naturaleza homicida".
El secretario de Estado falleció en 1974 y el régimen militar informó que esto se había provocado por un suicidio. Sin embargo, un estudio estableció que el ex ministro murió por "asfixia por estrangulamiento de naturaleza homicida".
El ex magistrado dijo que las leyes penales contra los mapuches son heredadas del "sistema fascista" de la dictadura, y que debieron ser modificadas en 1990. Además, señaló que aún falta reformar la Constitución en aspectos fundamentales.