Durante 2024 la PDI investigó más de 180 casos de delincuencia, por lo que hacen un llamado al autocuidado y a verificar la identidad del cliente del viaje. En su mayoría, los antisociales son menores de 25 años.
6 feb 2025 03:15 PM
Durante 2024 la PDI investigó más de 180 casos de delincuencia, por lo que hacen un llamado al autocuidado y a verificar la identidad del cliente del viaje. En su mayoría, los antisociales son menores de 25 años.
Desde el Ministerio de Transportes sostienen que la medida tiene por objetivo subsanar correcciones de forma realizadas por Contraloría, pero que no responden a implementar cambios de fondo. En ese contexto, las apps cuestionan los requisitos que busca la nueva normativa, los que, aseguran, impactarán a miles de conductores, encarecerán los servicios y vulnerarán la privacidad de datos.
Tras su reingreso a Contraloría, el reglamento enfrenta nuevamente fuertes críticas de parte de las apps y gremios del sector, quienes advierten que las exigencias propuestas por el Ministerio de Transportes afectarán la calidad del servicio, la oferta de vehículos y los costos de los viajes.
El Ministerio de Transportes busca que la Ley 21.553 entre en vigencia, pero sigue generando controversia tras la segunda entrada del reglamento a Contraloría. Las aplicaciones de transporte y delivery critican las regulaciones propuestas, señalando que de aplicarse dejarían al 40% de los conductores fuera del sistema, incidiendo en el desempleo.
Las aplicaciones de transporte que operan en el país anuncian las promociones que permitirán viajar a precio reducido.
Actualmente, opera en 22 localidades desde Arica hasta Punta Arenas y cuenta con más de 984 millones de kilómetros recorridos en el país.
Desde el MTT aclararon que se trata de una “acción regular, que ya se ha aplicado para otras normativas”. A su vez, el gremio que reúne a plataformas de movilidad dijo que el retiro abre una oportunidad para retomar el diálogo.
Con una puesta en marcha de la Ley EAT que se avecina, nos dimos a la tarea de ver entre los autos más baratos del mercado nacional, cuáles de ellos pasarán o no el filtro de la nueva normativa. Este fue el resultado...
Estudio de Didi indicó que la presencia del género femenino como conductoras aumentó 11% el año pasado.
A través de Contraloría, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, respondió a una presentación de la startup chilena Tucar App, que solicitaba corregir el documento de la Ley 21.533 por contener una serie de ilegalidades. La autoridad de Transportes respaldó el reglamento y señaló que las aplicaciones son quienes han prestado un servicio sin sujeción a regulación alguna.
Según la agrupación, el reglamento incurre en vicios esenciales "que afectan de manera grave el funcionamiento de las Empresas de Aplicaciones de Transporte (EAT) en nuestro país, pero además, y de manera más dramática, vulneran los derechos y garantías fundamentales de los conductores y de los pasajeros que utilizan aplicaciones de transporte”.
La gigante china de tecnología acusó que "que el reglamento no se limita a regular o ejecutar la Ley EAT, sino que derechamente se erige en una normativa independiente". También denunció que el reglamento vulnera la privacidad de los datos de los pasajeros y conductores. Antes habían recurrido a la Contraloría Cabify y Uber.
Antonio Canale-Mayet, director de Asuntos Corporativos de Didi Chile, es tajante y asegura que más de la mitad de sus conductores, registrados al mes de diciembre, no cumple con los requisitos que impone el reglamento, el que cree está mal enfocado.
El titular de Transportes difiere con la mirada crítica que han sostenido las aplicaciones y conductores frente al reglamento que permitirá la implementación de la Ley 21.553, argumentando que este cumple con lo solicitado: “Por una parte, regularizar una actividad que hoy día estaba completamente desregulada, pero sobre todo aumentar la seguridad para los conductores y para los pasajeros”.
Las dos agrupaciones que reúnen a las principales aplicaciones móviles de transporte volvieron a la carga en contra del reglamento que fija nuevas reglas a la industria. Esta vez, Achiplam y Alianza INN solicitaron al Ejecutivo retirar de la Contraloría General de la República la iniciativa para realizar nuevos cambios. Acusan perjuicios a usuarios y pasajeros. Mientras, el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, reconoció ante parlamentarios que en el ministerio no conocen muy bien esta industria.