El exdirigente estudiantil, y fallido candidato presidencial se mantuvo privado de libertad desde agosto del 2023 hasta el pasado 10 de febrero, siendo investigado por los delitos de fraude al fisco y lavado de activos.
Hace 8 horas
El exdirigente estudiantil, y fallido candidato presidencial se mantuvo privado de libertad desde agosto del 2023 hasta el pasado 10 de febrero, siendo investigado por los delitos de fraude al fisco y lavado de activos.
El otrora precandidato presidencial por la Lista del Pueblo está formalizado y estuvo más de un año en prisión preventiva por lavado de activos, aunque no deja de insistir en que no cometió delito alguno. Esta semana salió de la cárcel, tras el pago de una cuantiosa fianza, y "disparó a mansalva" acusando un montaje similar al de "Operación Huracán". En entrevista con La Tercera, adelanta que está evaluando acciones judiciales para que el Estado responda por lo que denomina como una "prisión injusta".
Abandonó la cárcel de Puerto Montt la tarde del lunes.
El legislador PS expuso ante la comisión investigadora de la Cámara de Diputados como querellante en el caso.
La acción judicial apunta a que la Universidad de Los Lagos realizó una venta a la corporación integrada por Diego Ancalao que produjo perjuicios en el IP.
El tribunal de alzada confirmó la prisión preventiva para Nataly Vega, en ese entonces pareja de Diego Ancalao. Además, también decretó la medida cautelar para la jefa de campaña del representante de la Lista del Pueblo, Denisse Olivares y su jefe de comunicaciones, Fabián Olivares, por su participación en la inscripción de firmas falsas para la candidatura presidencial de Ancalo.
Denisse Olivares (ex jefa de campaña) quedó en prisión preventiva, mientras que Nataly Vega, quien fuera conviviente de Ancalao quedó con arresto domiciliario al igual que Fabián Olivares, mientras que su primo, Max Bustamante Ancalao, quedó con arresto nocturno y arraigo nacional. Se espera que la ex figura de la Lista del Pueblo sea formalizado por fraude electoral, falsificación y uso malicioso de instrumento público cometido por particulares y usurpación de identidad el 18 de diciembre.
El caso se originó tras una denuncia presentada por el Servel en 2021. Ahí se aseguraba que el exdirigente estudiantil intentó validar su candidatura con 23.135 patrocinios que aparecen firmados físicamente por un notario fallecido.
Marta Meza, exrectora del Centro de Formación Técnica Estata de Arica y Parinacota, tendrá la misión de liderar el proceso de cierre de la institución que tiene entre sus directores y representantes legales al primer detenido por los líos de platas derivados de los convenios entre distintas instituciones del Estado y algunas fundaciones.
La Subsecretaría de Educación Superior informó que una vez que el respectivo decreto esté totalmente tramitado, enviarán un oficio al Consejo Nacional de Educación solicitando su acuerdo sobre la propuesta de administrador de cierre.
El ente fiscalizador determinó este jueves hacer la solicitud al Mineduc, quienes deberán zanjar si hacen efectiva la medida y con ello se designa un administrador de cierre.
El ente fiscalizador determinó este martes hacer la solicitud al Mineduc, quienes previo acuerdo con el Consejo Nacional de Educación, podrían hacer efectiva la medida.
El excandidato presidencial de la Lista del Pueblo está siendo investigado por fraude al Fisco, lavado de activos y estafa en perjuicio al Fisco. Desde la Fiscalía reiteraron que "su libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad, así como existe un riesgo serio y concreto de peligro de fuga”.
De acuerdo con lo expuesto por el penalista, la primera tarea será modificar la prisión preventiva a la que quedó sujeto su cliente. Esto, como dijo, porque "a la luz de los antecedentes que conocemos del caso es injusta y desproporcionada”.
Los estudiantes y el cuerpo académico de ambos establecimientos están viviendo un tortuoso proceso de incertidumbre, con la Superintendencia de Educación Superior analizando la posibilidad de asignar un administrador externo.