Diego Portales

29 MAYO
Presidente, exiliado y consejero de una reina: rescatan la vida de Ramón Freire, el “verdadero héroe de Chile”
Freire: la Epopeya de las Provincias es el nombre de la obra de teatro que inmortaliza las aventuras de este personaje, de mano del Teatro Biobío y Tryo Teatro Banda. “Hay que reivindicar a nuestros héroes verdaderos", dice Gabriel Salazar, quien colaboró en el armado de la pieza y considera que el nombre de Ramón Freire es opacado por otros próceres de la patria. "O’Higgins no fue un héroe digno de la ciudadanía", ejemplifica el historiador.
Culto

Presidente, exiliado y consejero de una reina: rescatan la vida de Ramón Freire, el “verdadero héroe de Chile”

19 SEPTIEMBRE
De la chingana a la zamacueca: la historia de las fondas y ramadas
Entre tragos de chicha, buñuelos fritos y pies de zamacueca, desde el período colonial el pueblo se recreaba en fondas, ramadas y chinganas. Ahora símbolos del “18”, estos espacios de sociabilidad popular iban más allá de las fiestas patrias y en su momento generaron tensión con la autoridad, que veía en ellas espacios de conflicto y desorden. Con expertas y expertos revisamos las claves históricas de una expresión social.
Culto

De la chingana a la zamacueca: la historia de las fondas y ramadas

15 SEPTIEMBRE
De la chicha en cacho al intento de golpe que corrió un “18″: grandes mitos y curiosidades de las Fiestas Patrias
A lo largo de la historia de la República, las celebraciones patrias han tenido varios episodios que se han transformado en tradiciones, así como otros que también han sufrido modificaciones. Acá, una revisión rápida sobre algunos hitos.
Culto

De la chicha en cacho al intento de golpe que corrió un “18″: grandes mitos y curiosidades de las Fiestas Patrias

22 JUNIO
¿Quién asesinó a Diego Portales?: libro plantea una revisión a la muerte del ministro
El historiador Gonzalo Serrano del Pozo acaba de publicar el libro ¿Quién mató a Diego Portales?, vía RIL Ediciones, donde se adentra en los recovecos del hecho con un análisis interpretativo. En él, señala que Portales fue ganando adversarios en el seno mismo del gobierno conservador, duda de la versión que culpó a la Confederación Perú-Boliviana del asesinato; y plantea que su deceso le fue fue útil a la administración Prieto porque ganaba un mártir y entusiasmo para una guerra de la que nadie estaba convencido.
Culto

¿Quién asesinó a Diego Portales?: libro plantea una revisión a la muerte del ministro

04 JUNIO
Diego Portales: cómo se levantó el mito del constructor de la República
El 6 de junio de 1837, hace 185 años, el ministro Diego Portales Palazuelos fue asesinado en Valparaíso en medio de un fracasado motín opositor a su disposición de ir a la guerra contra la Confederación Perú-boliviana. A partir de ahí, su imagen como fundador de la república comenzó a ser construida por historiadores, pero también por movimientos políticos del siglo XX e incluso por el régimen militar. Un grupo de académicos reunidos por Culto, detalla cómo y en qué contexto se levantó esa figura.
Culto

Diego Portales: cómo se levantó el mito del constructor de la República

24 OCTUBRE
Diego Portales, “autoritario, déspota y un escritor formidable”
Figura protagónica en la formación del Estado, el poderoso ministro que fue asesinado en 1837 era un febril autor de cartas. Escribió miles de ellas. Una nueva edición a cargo del poeta Adán Méndez ofrece una selección de su epistolario, donde se despliega su personalidad avasalladora, sus pasiones y odios, su humor negro y procaz, y su talento superlativo para el arte del insulto.
Culto

Diego Portales, “autoritario, déspota y un escritor formidable”

04 ABRIL
¿Contra la historia? Los próceres en entredicho
En Temuco y Concepción derribaron estatuas de Pedro de Valdivia y Diego Portales, y en La Serena reemplazaron la imagen de Francisco de Aguirre. ¿Revisionismo o simple vandalismo? Historiadores responden.
Culto

¿Contra la historia? Los próceres en entredicho

12 FEBRERO
Historias de la Parada Militar: su origen, la primera "chicha en cacho" y el desaire al Presidente al inicio de la transición
El tradicional desfile de las Fuerzas Armadas se inició en 1832, pero sería en 1915 en que se decretaría el día 19 como la fecha de su realización. En estos años, han ocurrido varias anécdotas. Acá dejamos algunas.
Nacional

Historias de la Parada Militar: su origen, la primera "chicha en cacho" y el desaire al Presidente al inicio de la transición

16 SEPTIEMBRE
¿Cómo se estableció “el 18” como fecha de las Fiestas Patrias?
En los albores de la República, habían tres festividades cívicas dedicadas a la patria; sin embargo, en 1837 se decidió dejar solo la de septiembre. Razones económicas y políticas explican esta decisión. En Culto te contamos la historia.
Culto

¿Cómo se estableció “el 18” como fecha de las Fiestas Patrias?

15 FEBRERO
Los descendientes de Diego Portales demandan a Eike Batista
Reclaman que 37 mil hectáreas de la Hacienda Castilla, en la III Región, les pertenecen desde hace más de 100 años.
Histórico

Los descendientes de Diego Portales demandan a Eike Batista

18 FEBRERO
Estudiantes de U. Diego Portales rechazan restricción de horario de venta de alcohol
Histórico

Estudiantes de U. Diego Portales rechazan restricción de horario de venta de alcohol

18 FEBRERO
Bachelet encabeza ceremonia de cambio de nombre a edificio Diego Portales
Histórico

Bachelet encabeza ceremonia de cambio de nombre a edificio Diego Portales