El vicepresidente de la Cámara de Diputados, Eric Aedo (DC), manifestó que es una debate que deben abordar durante este año, considerando la creciente cifra de parlamentarios desaforados.
11 feb 2025 10:06 AM
El vicepresidente de la Cámara de Diputados, Eric Aedo (DC), manifestó que es una debate que deben abordar durante este año, considerando la creciente cifra de parlamentarios desaforados.
Respecto a la idea de retirar anticipadamente los fondos de AFP, la presidenta de la UDI dijo que le parece una "mala idea": “No entiendo por qué persisten en eso, me da la idea que es un tema ideológico y no de ayuda a las personas”.
Ahora el CADP pasará a una segunda etapa que dice relación con la deliberación por parte de sus integrantes para determinar la reducción de dietas de los parlamentarios y ministros, el que quedará plasmado en un informe que se hará público el 30 de junio.
El CADP abrirá última sesión de audiencias a la ciudadanía y sociedad civil para entrar así última etapa del proceso. Tiene plazo hasta el 30 de junio para emitir pronunciamiento.
La Constitución de 1925 fue la primera en establecer una dieta parlamentaria. Hasta entonces, la labor de diputados y senadores era gratuita. Sin embargo, incluso hoy, resulta un tema que genera discusión, en especial cuando se cruza con momentos de crisis de representatividad política. Pese a que una ley de reciente promulgación la rebajó, la cuantía del monto, las asignaciones y su fiscalización, generan argumentos a favor y en contra.
La presidenta de la Cámara Alta, Adriana Muñoz (PPD), dijo que esperan escuchar al director de dicha unidad "respecto de cómo surge la demanda del estudio y cuál es el sustento metodológico y los datos que se tuvieron a la vista para realizar este informe”. El documento afirma que la dieta de los legisladores chilenos es la más alta de los países OCDE y equivalente a 38 sueldos mínimos.
La iniciativa fue respaldada por 42 votos a favor, ninguno en contra y tampoco hubo abstenciones. Las indicaciones, que ya fueron anunciadas por varios legisladoras, pueden ser presentadas hasta el 20 de abril.
La instancia coincidió por unanimidad en que se debe trabajar para que el proyecto no genere consecuencias negativas en las estructuras de sueldos de la administración pública.
Parlamentarios del Frente Amplio esperaban que antes del receso legislativo de febrero se concretara la reducción del 50% en sus remuneraciones. Sin embargo, desde el Senado pronostican que no será sino hasta abril próximo.
Hacienda expresa optimismo y espera "ánimo colaborativo" para que Diputados aprueben Presupuesto 2020.
En su análisis el académico de la Universidad Católica, Ignacio Irarrazabal, no vislumbra efectos positivos si la medida se concretara. El académico advierte eso sí, una buena señal en medio del grave desprestigio que afecta a la política chilena. Para Irarrazabal, los sueldos de los parlamentarios deben ser acordes al mercado y a la vez los congresistas deben gozar necesariamente de una solvencia económica par actuar con plena libertad.
La propuesta, impulsada en abril de 2014, establece un límite de 20 sueldos mínimos como tope para definir la remuneración de los diputados y senadores.
Los diputados del bloque opositor entregaron a los miembros de la Cámara una invitación a aprobar el proyecto enviado por Boric y Jackson que busca rebajar la dieta parlamentaria.
A pesar de que hay mayoría en ambas cámaras a favor de aprobar un mecanismo para elaborar una nueva Constitución, la AC no tiene respaldo mayoritario para ser la forma en que se renueve la Carta Magna.
Directiva decidió no pagar sueldo de diputado por seis meses, unos $ 39 millones en todo el período. Presidente de la Cámara envió un escrito a la Comisión de Etica para decidir si eliminar otros pagos.