Luego de que la Corte Suprema hiciera la solicitud, la portavoz de La Moneda indicó que "este caso es un crimen horroso que impactó al mundo y se busca justicia".
La Tercera
7 dic 2016 01:51 PM
Luego de que la Corte Suprema hiciera la solicitud, la portavoz de La Moneda indicó que "este caso es un crimen horroso que impactó al mundo y se busca justicia".
La PDI hizo un informe tras la reconstitución de escena en que se relataron las versiones sobre el crimen. Con este análisis, el juez Mario Carroza determinó la dinámica de los hechos y procesó a cinco ex agentes de la Dina, entre los cuales está Miguel Krassnoff. La Tercera reconstruyó el operativo en que murió el fundador del MIR, el 5 de octubre de 1974.
Son cinco agentes los que fueron condenados por su responsabilidad en el delito de secuestro calificado de los dirigentes sindicales Jorge Corvalán Valencia, Jorge Salgado Salinas y Pedro Silva Bustos.
Se les encausó en calidad de autores del homicidio de la secretaria del ex canciller Orlando Letelier.
Arturo Silva Valdés huyó de la justicia tras ser condenado por la Corte Suprema a 15 años y un día de presidio por el secuestro y muerte del ex químico de la Dirección de Inteligencia del Ejército, Eugenio Berríos, y a cinco años y un día por asociación ilícita.
El ministro en visita, Hernán Crisosto decretó penas de 13, 10 y 4 años para los autores y cómplices del secuestro de Miguel Acuña Castillo en 1974.
El máximo tribunal ratificó la sentencia de cinco años y un día por la desaparición de Pedro Merino Molina en 1974.
En su declaración del 30 de mayo pasado negó su presencia en Tejas Verdes y dijo que #jamás he tocado por razones perversas a algún prisionero".
La lista es encabezada por el ex director de la DINA, Manuel Contreras, quien permanece en prisión por varias condenas por crímenes de lesa humanidad.
Hiram Villagra aseguró que "tenemos claro que Labbé preparó al personal de la Dina para torturar".
La Corte Suprema y la Corte de Apelaciones de Santiago dictaron sentencias en contra de ex agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional, por dos delitos de secuestro calificado.
La Corte de Apelaciones de Santiago ratificó las condenas dictadas por el secuestro calificado del ciudadano chileno de origen francés Alfonso Chanfreau.
Se trata de un histórico fallo que culpa a la mayor cantidad de imputados por su responsabilidad en la desaparición de una persona durante el régimen militar.
Tribunales civiles dispusieron el pago de 600 millones de pesos a las hijas por daño moral, pero el Consejo de Defensa del Estado propuso pagar un monto inferior.
El Máximo Tribunal aprobó la extradición a Australia de Adriana Rivas González, quien se encuentra sometida a proceso por secuestro calificado.