Un estudio reveló que el hallazgo que se creía que era una piedra, era en realidad el cerebro de un Iguanadon que se encontraba en optimas condiciones pudiéndose observar gran parte de su estructura.
Janis Carrasco Ayala
21 jul 2022 09:47 AM
Un estudio reveló que el hallazgo que se creía que era una piedra, era en realidad el cerebro de un Iguanadon que se encontraba en optimas condiciones pudiéndose observar gran parte de su estructura.
Se cree que los restos de la pata de una especie conocida como thescelosaurus en EE.UU. corresponden a un ejemplar que murió el fatídico día en que la roca espacial golpeó la Tierra.
Estudio determinó nuevas especies de aves primitivas del Cretácico. Uno de ellas habría tenido una barbilla móvil que lo ayudaría con su alimentación.
Al menos fiebre y tos debe haber tenido Dolly, el brontosaurio en el que se encontraron signos de una dolorosa enfermedad respiratoria que dejó huellas en sus huesos ahora descubiertas.
Se trata del esqueleto más grande y completo de un ictiosaurio encontrado en el Reino Unido y también se cree que es el primero de su especie, bautizado Temnodontosaurus trigonodon, encontrado en el país.
Felipe Suazo, investigador de la U. de Chile, identificó especímenes dos tipos de ranas que vivieron hace más de 70 millones de años junto a dinosaurios como saurópodos, hadrosaurios y el recientemente descrito Stegouros elengassen. El estudio confirma que ambas familias lograron sobrevivir al evento de extinción masiva ocurrido hace 66 millones de años.
El hallazgo de un cráneo tan grande como un piano en las montañas de Nevada, en EE.UU. es una muestra de la primera gran criatura que habitó la Tierra, hace 255 millones de años.
Cientos de pisadas se encontraron en una mina de arcilla a cielo abierto en Borkowice. Están tan bien conservadas, que se pueden ver a simple vista marcas de la piel escamosa.
La herramienta interactiva muestra el Sistema Solar y varios planetas con las órbitas indicadas, así como varios asteroides y cometas que se clasifican como objetos cercanos a la Tierra (NEO).
Las últimas investigaciones han demosotrado que el país es un rico depósito de fósiles de todos los tipos, pero se requieren investigadores dedicados a su búsqueda.
Después de una seguidilla de importantes hallazgos paleontológicos en el país, el científico repasó en esta entrevista de junio de 2020, la rápida evolución de esta ciencia en el país.
Aunque ninguno representa un peligro inminente de colisión con nuestro planeta, la Nasa y los astrónomos vigilan de cerca estas rocas espaciales.
Este miércoles será lanzada una misión que tiene como propósito proteger al planeta de un futuro impacto de asteroides. El primer objetivo será el Didymos, que pasará a 11 millones de kilómetros de la Tierra en 2022.
La paleoilustración trata de la interpretación de la evidencia científica para la creación de una pieza gráfica que recree a los animales y el paisaje prehistórico. David Rubilar, curador jefe del área de paleontología del Museo Nacional de Historia Natural, y Mauricio Álvarez, ilustrador, explican el proceso para crear una ilustración fidedigna de los milenarios vertebrados.