dirección de proyectos

16 FEBRERO
Guía para negociadores impacientes
Si uno se ve como responsable de lo que pasa, entonces se hace cargo de sus actos y los encamina hacia el consenso.
Histórico

Guía para negociadores impacientes

16 FEBRERO
Saber observar
Determinar el tipo de observador que es la contraparte constituye una gran ventaja, ya que permite al negociador entender cómo se mueve el otro.
Histórico

Saber observar

16 FEBRERO
¿Por qué preguntar?
Para reflexionar es clave hacer preguntas. Así, uno puede revisar las propias certezas y también conocer las de la contraparte. A nivel del lenguaje, la buena noticia es que la pregunta puede ser vista y tratada como una habilidad cultural, y por ende, posible de aprender.
Histórico

¿Por qué preguntar?

16 FEBRERO
Al negociar... ¿qué habilidades son las fundamentales?
Al incorporar la actividad reflexiva a la negociación en cuestión, nos salimos de la acción directa para especular sobre nuevas formas de llegar a acuerdos.
Histórico

Al negociar... ¿qué habilidades son las fundamentales?

16 FEBRERO
El ámbito conversacional de las negociaciones
Si al negociar somos ciegos a las trampas del lenguaje, perdemos la posibilidad de ver en él todo el potencial que trae de la mano para diseñar futuros promisorios.
Histórico

El ámbito conversacional de las negociaciones

16 FEBRERO
Las emociones "la llevan"
La emoción define el actuar del negociador. Un actuar alterado es distinto de uno tranquilo y, por lo mismo, genera acciones distintas.
Histórico

Las emociones "la llevan"

17 FEBRERO
Echando a perder se aprende
En su proyecto estrella, Nuclear Software cometió un grave error: no documentó debidamente los procesos. Este es un aspecto clave que incluso puede afectar el futuro desempeño de una compañía, pues imposibilita que la gestión del conocimiento ingrese a la organización.
Histórico

Echando a perder se aprende