La titular del Trabajo, María José Zaldívar lamentó la polémica que se generó tras la publicación del dictamen de la DT
27 mar 2020 10:52 AM
La titular del Trabajo, María José Zaldívar lamentó la polémica que se generó tras la publicación del dictamen de la DT
La vocera de gobierno se refirió al polémico dictamen que emitió ayer la Dirección del Trabajo y que causó fuertes críticas por parte de diversos actores.
Fue el tercero y el más polémico de los instructivos que ha emitido la Dirección del Trabajo. Desde el gobierno la ministra María José Zaldívar, señaló que el proyecto de protección al empleo solucionará ese problema.
La Central Unitaria de Trabajadores dijo que "esta decisión administrativa del gobierno, deja a los trabajadores en la más absoluta desprotección respecto de sus ingresos, en uno de los momentos más complejos en la historia contemporánea".
En el documento, la Dirección del Trabajo aborda cinco puntos que rayan la cancha en cuanto a la relación laboral.
La Dirección del Trabajo (DT) busca fijar criterios para regular de mejor manera la relación entre empleador y trabajadores en esta fase de la expansión de la pandemia que amenaza con paraliza varias empresas del país.
El organismo fiscalizador emitió un instructivo para que las próximas negociaciones colectivas no se realicen debido a la emergencia sanitaria
De acuerdo a la Dirección del Trabajo, el mes pasado los términos laborales por esta causal llegaron a 66.893.
La abogada se desempeña actualmente como subdirectora y desde ayer ocupa el rol de interina. Hoy la nueva titular de la DT sostendrá reuniones bilaterales con las distintas divisiones del organismo.
A principios de semana, el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, tuitaba "Buenas noticias" porque estas desvinculaciones habían caído, pero la verdad de las cosas es que el número había experimentado una violenta alza.
El caso se relaciona con una demanda presentada por la DT en contra de Clínica Dávila.
El proceso lo está llevando el segundo juzgado del Trabajo de Buin.
Bárbara Figueroa lo calificó como una medida supresora del poder de negociación de los sindicatos ante las empresas.
El mayor gasto que representa la aplicación de esta ley durante su primer año presupuestario de vigencia se financiara con cargo al presupuesto vigente del ministerio del Trabajo.
Desde el sindicato confirmaron que se sentarán a negociar y que la primera reunión será hoy a las 10.00 horas.