Disminución

25 SEPTIEMBRE
¿Suicidio ecológico en Isla de Pascua? Análisis genético muestra realmente que pasó con los rapa nui
La cultura y la arqueología de Rapa Nui han generado una larga fascinación, dando lugar a oscuras teorías sobre el pasado de la isla. Científicos investigaron si hay algo de verdad en años de especulaciones sobre el destino de la población de la isla.
Qué Pasa

¿Suicidio ecológico en Isla de Pascua? Análisis genético muestra realmente que pasó con los rapa nui

14 MAYO
¿Llegaremos a ser 20 millones? Población chilena está a punto de disminuir por primera vez en su historia
Si bien se proyectaba que para 2050 Chile iba a alcanzar su máxima cantidad de habitantes, eso podría ocurrir incluso antes según los últimos indicios demográficos.
Qué Pasa

¿Llegaremos a ser 20 millones? Población chilena está a punto de disminuir por primera vez en su historia

01 AGOSTO
Estos son los cinco ríos de la Patagonia con las aguas más puras de Chile
Cubriendo una distancia de más de 600 kilómetros, una reciente investigación interdisciplinaria realizada por 18 meses, logró el muestreo más amplio y detallado hecho a la fecha en la zona, evidenciando que estas cuencas hidrográficas mantienen altos niveles de calidad, aunque vulnerables frente al cambio climático.
Qué Pasa

Estos son los cinco ríos de la Patagonia con las aguas más puras de Chile

27 JULIO
Estudios revelan la dramática disminución del caudal del río Maipo y Aconcagua
Investigaciones han logrado determinar un alarmante retroceso en el caudal de varios ríos en el país, debido al cambio climático, la megasequía y el uso de agua para actividades productivas. Científicos siguen estudiando este complejo retroceso.
Qué Pasa

Estudios revelan la dramática disminución del caudal del río Maipo y Aconcagua

03 JUNIO
Estudio revela inesperada consecuencia posterior a la pandemia en adolescentes en Chile
Investigación desarrollada por equipo de la Clínica Psiquiátrica Universitaria de la Universidad de Chile constató que las medidas introducidas para contener el Covid-19 llevaron a un cambio en los entornos sociales de los adolescentes, situación que significó variaciones en la prevalencia del consumo de alcohol y cannabis en este segmento de la población.
Qué Pasa

Estudio revela inesperada consecuencia posterior a la pandemia en adolescentes en Chile

14 JULIO
Resiliencia, no colapso en Isla de Pascua: estudio asegura que los rapa nui no exterminaron sus árboles y que se trata solo de un mito
De acuerdo a la investigación, no hay evidencia de que los isleños usaran las palmeras ahora desaparecidas como alimento, un argumento clave entre los investigadores que apoyan el mito del colapso medioambiental que produjo una radical disminución de la población.
Qué Pasa

Resiliencia, no colapso en Isla de Pascua: estudio asegura que los rapa nui no exterminaron sus árboles y que se trata solo de un mito

10 JULIO
Este es el nivel de protección de mascarillas que se venden en Chile; Pfizer también muestra baja de su eficacia y prueban con éxito vacuna que se inhala: tres cosas que aprendimos del coronavirus esta semana
Un análisis de la U.de Santiago determinó los rangos de efectividad de las principales mascarillas que se comercializan en el país y un estudio mostró, que al igual que la vacuna de Sinovac, la de Pfizer también ve reducida su poder con el paso del tiempo.
Qué Pasa

Este es el nivel de protección de mascarillas que se venden en Chile; Pfizer también muestra baja de su eficacia y prueban con éxito vacuna que se inhala: tres cosas que aprendimos del coronavirus esta semana

24 NOVIEMBRE
Precio de sistemas fotovoltaicos en Chile disminuyó casi un tercio en cuatro años
Un estudio realizado por la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional y el Ministerio de Energía, indicó cómo han bajado los precios de la infraestructura para energía solar en Chile.
Pulso

Precio de sistemas fotovoltaicos en Chile disminuyó casi un tercio en cuatro años

21 OCTUBRE
Estudio del CEP ve golpe en los salarios: trabajadores despedidos tendrán una pérdida salarial de hasta 21,5% por hora en próximo trabajo
Este caso sería para aquellas personas que cuentan con 20 años de antigüedad. Mientras que una persona que mantiene siete años de antigüedad en su empresa -que es la media del país-, tras ser despedido perdería un 9,5% de su ingreso por hora, al momento de encontrar otro empleo, según detecta un informe de Rodrigo Vergara y Roberto Cases.
Pulso

Estudio del CEP ve golpe en los salarios: trabajadores despedidos tendrán una pérdida salarial de hasta 21,5% por hora en próximo trabajo

05 OCTUBRE
Diego Matte, director del CEAC de la Universidad de Chile: “El recorte de presupuesto para el próximo año significa la destrucción de la Sinfónica de Chile”
La cabeza del Centro de Extensión sostiene que la disminución del 25 por ciento de los recursos contemplados en el presupuesto 2021 del Ministerio de Educación es "una vergüenza". Además, dice que los dineros disminuyeron en beneficio de los fondos que se entregarían al Ministerio de las Culturas.
La Tercera PM

Diego Matte, director del CEAC de la Universidad de Chile: “El recorte de presupuesto para el próximo año significa la destrucción de la Sinfónica de Chile”

04 MARZO
Préstamos de la “Tía Rica” caen tras crisis social, pero en enero se recupera la tasa de usuarios
En 2019 bajó 6,8% la cantidad de usuarios que recibieron al menos un crédito en la Dicrep. El último trimestre afectó el resultado, pues el monto prestado entre octubre y diciembre cayó 16% versus 2019.
Pulso

Préstamos de la “Tía Rica” caen tras crisis social, pero en enero se recupera la tasa de usuarios

04 FEBRERO
Recaudación por tasas de embarque cayó 5% en 2019 tras nueva rebaja en los cobros
En 2018 se inició un proceso gradual de reducción en los cobros y, pese a la menor recaudación, para este año está previsto un nuevo recorte. Parte de estos fondos permiten financiar la operación de la DGAC.
Pulso

Recaudación por tasas de embarque cayó 5% en 2019 tras nueva rebaja en los cobros