Hacienda y Vivienda llegaron a un acuerdo con la Cámara Chilena de la Construcción y la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras.
Paulina Ortega
28 ene 2025 02:25 PM
Hacienda y Vivienda llegaron a un acuerdo con la Cámara Chilena de la Construcción y la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras.
Boeing, Carnival y American Airlines se encuentran entre las decenas de compañías que trabajan para fortalecer primero sus finanzas. ¿Es esto el equivalente de Covid a largo plazo?
Por otro lado, en la junta de accionistas se eligió al directorio de la empresa, que quedó conformado por Hernán Büchi, José De Gregorio, Cristóbal Eyzaguirre, Pablo Granifo, Karen Paz, Francisco Pérez Mackenna y Felipe Ureta.
La propuesta, con cargo a las utilidades de 2021 será formulada durante la próxima junta de accionistas del 29 de abril.
Minera Valparaíso acaba de anunciar la entrega en dividendos por US$608 millones, mientras que Pasur entregará a sus accionistas otros US$141 millones. Esto, luego de que sus filiales también anunciaran medidas similares.
El precio de la transacción, que había sido anunciada en marzo, quedó establecido en US$1.185 millones,
Además se estableció distribuir un dividendo equivalente a $28 por acción, con cargo a las utilidades líquidas del ejercicio 2020.
La mayoría de la oposición rechazó la norma propuesta por el gobierno que planteaba reducir el reparto al 30% legal cuando los holdings se acogieran con un 10% de su planilla al seguro.
La aerolínea apuntó que no se alcanzó la unanimidad necesaria para "diferir la distribución del dividendo mínimo". Esto, pese a que la recomendación de hacerlo alcanzó el respaldo de más del 90% de los votos presente en la junta.
“Este es un periodo desafiante para la industria bancaria", dijo el presidente del directorio la entidad, Francisco Silva.
Los pagos a los accionistas alcanzaron los 34.826,35 millones de euros (US$40.900 millones), lo que supone un incremento del 13,7%
Ya sea para alojamientos temporales durante las vacaciones o para inversión, la adquisición de segundas -o incluso terceras- viviendas sigue siendo una opción para muchos chilenos. En este sentido, según el Servicio de Impuestos Internos, Santiago, Las Condes y Viña del Mar, son las comunas con mayor número de estos inmuebles.