Analistas y economistas debaten sobre la profundidad de la guerra arancelaria global y sus efectos. Por ahora, indican, sólo es posible proyectar mayor volatilidad en los mercados.
4 feb 2025 08:37 PM
Analistas y economistas debaten sobre la profundidad de la guerra arancelaria global y sus efectos. Por ahora, indican, sólo es posible proyectar mayor volatilidad en los mercados.
La moneda de Estados Unidos cede terreno tras cerrar este lunes al alza y terminar con una racha de tres jornadas consecutivas con pérdidas.
La moneda de Estados Unidos rompió una racha de tres jornadas consecutivas a la baja.
El fin de semana, el presidente Trump firmó los decretos mediante los cuales elevó los aranceles para México y Canadá al 25% para sus exportaciones a EEUU, mientras que los productos energéticos, como gas y petróleo, estarán sujetos a un 10% de arancel. Sin embargo, durante la jornada de este lunes, ambos países llegaron a acuerdos con EE.UU. aplazando en un mes la entrada en vigor de las medidas.
Conversamos con Mauricio Cañas, director de estrategia en BTG Pactual Welth Management, respecto a cómo se comportaron los mercados de acciones, renta fija y el dólar durante el primer mes del año, donde a su juicio todo parece estar encaminado de acuerdo a las proyecciones y a un año con mejores perspectivas que el 2024, al menos en Chile.
La moneda de Estados Unidos en Chile también extendió su jornada de pérdidas diarias y semanales.
El índice accionario anotó tres jornadas consecutivas con ganancias, donde avanzó un 2,7%. En la sesión de este jueves, avanzó a 1,88% a 7.222,08, su nivel más alto en la historia.
La moneda de Estados Unidos en Chile anotó dos jornadas consecutivas con pérdidas.
La moneda de Estados Unidos en Chile también anotó tres semanas consecutivas con pérdidas, donde restó $34,90.
El cobre bajó un 0,5% en la Bolsa de Metales de Londres, tras varias sesiones consecutivas de subidas.
El cobre repuntó un 0,8% en esta sesión en la Bolsa de Metales de Londres, por esperanzas de que las autoridades chinas impulsen más medidas para apuntalar el crecimiento económico.
La moneda estadounidense retrocedió 0,45% a $1.003,70.
La moneda de Estados Unidos en Chile cayó tras cerrar la semana pasada con un balance de una caída.
El cobre avanzó un 0,1% en la Bolsa de Metales de Londres y tocó su nivel más alto desde el 12 de diciembre.
Y el cobre mostró un avance de 0,7% en la Bolsa de Metales de Londres.