Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
7 mar 2025 06:00 AM
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
En la jornada, el presidente Donald Trump eximió de sus aranceles del 25% a los productos mexicanos y canadienses cubiertos por el acuerdo comercial de América del Norte. Pero eso no fue suficiente para alentar a las bolsas. En Europa, eso sí, cerraron al alza tras la decisión del Banco Central Europeo de reducir nuevamente la tasa de interés.
Durante esta mañana se conoció que el BCE decidió recortar las tasas de interés en 25 puntos base, tal como estaba estimado, y se completaron 5 reuniones consecutivas de reducción de tasas.
Los futuros del cobre en EEUU repuntan más de un 5%, tras el discurso de Donald Trump ante el Congreso de EEUU, la tarde de este martes. El metal rojo se ha visto animado por datos de relevancia.
El cobre registró un descenso de un 0,7% en la Bolsa de Metales de Londres, en medio de una escalada en las tensiones comerciales, lo que mantiene atentos a los inversionistas a nivel global.
El cobre avanzó un 0,3% la libra en la Bolsa de Metales de Londres en medio del tema arancelario y apoyado por datos provenientes desde China que animaron los inversionistas.
A nivel local el dólar cae casi $30 en febrero, su mayor retroceso mensual desde agosto del año pasado, mientras el metal rojo sube más de 5%. En tanto, el IPSA se desacopla de las plazas norteamericanas y se empina 2,7%, con un nuevo máximo histórico.
La moneda de Estados Unidos en Chile comenzó con leves ganancias, pero luego definió su rumbo con claridad.
En cuanto al cobre, este opera con un retroceso del 0,6% en la Bolsa de Metales de Londres, en medio de la incertidumbre que provocan los planes arancelarios de Donald Trump, para algunas materias primas.
El cobre, por su parte, cayó un 0,8% en la Bolsa de Metales de Londres, en medio de amenazas arancelarias de Donald Trump al metal rojo y al aluminio.
La moneda de Estados Unidos en Chile anotó tres jornadas consecutivas con pérdidas y busca rumbo en la semana.
El dólar estuvo durante catorce días sobre los $1.000, pero desde fines de enero comenzó su caída. En el año, acumula una baja de casi $50
La moneda de Estados Unidos en Chile anotó dos jornadas consecutivas con pérdidas.
La moneda de Estados Unidos en Chile registró ganancias y pérdidas durante la jornada.
La moneda de Estados Unidos en Chile subió tras cerrar este lunes con ganancias y registrar volatilidad durante la jornada.