Algunas acciones que realizamos a diario podrían contribuir al dolor cervical, como tener una mala postura o usar soportes incorrectos al dormir. Acá, algunos estiramientos para evitar esta dolencia.
4 mar 2025 06:01 AM
Algunas acciones que realizamos a diario podrían contribuir al dolor cervical, como tener una mala postura o usar soportes incorrectos al dormir. Acá, algunos estiramientos para evitar esta dolencia.
La investigación, podría contribuir a definir blancos terapéuticos en las fases iniciales del desarrollo de una enfermedad que afecta a 40 mil chilenos y chilenas, y cuya prevalencia mundial se ha duplicado en los últimos 25 años.
El neurocientífico participó en la última versión de Congreso Futuro, donde también mostró los últimos resultados de su investigación y habló sobre la importancia de hacer que jóvenes puedan participar en estudios científicos, incluso antes de terminar el colegio.
Aunque no tienen la misma letalidad que las armas de fuego, las pistolas taser son capaces de provocar efectos como el dolor intenso y paralizar a la persona que recibió el disparo. Los países más modernos las utilizan en su misión para combatir la delincuencia.
Esta hierba aromática, proveniente de una planta medicinal, puede aliviar los síntomas digestivos, estrés, ansiedad y hasta dolores de cabeza. Estas son todas sus propiedades terapéuticas.
Cuando el dolor se convierte en una experiencia cotidiana, desencadenada o amplificada, se convierte en una pérdida constante de recursos. Vivir con dolor exige un esfuerzo sustancial y constante, y esto nos fatiga.
Se trata de una compleja lesión en que una torcedura forzada provoca el desgarro de ciertos tejidos y puede requerir, en algunos casos, de cirugía.
Aproximadamente 500.000 mujeres padecen de endometriosis, pero la cifra es más alta porque son miles los casos mal diagnosticados y los síntomas subestimados. Esta es la difícil realidad que enfrenta la población femenina en Chile.
Si bien no son tan letales como las armas de fuego, las pistolas taser pueden provocar mucho dolor y paralizar a la persona ‘disparada’. Esto es todo lo que se sabe de ellas.
Sentir molestias en las rodillas, la espalda o los tobillos cuando baja la temperatura no es exclusivo de los adultos mayores. Acá explicamos por qué sucede, cuánto puede afectar en nuestra calidad de vida y cómo cuidarse de estas dolencias.
Hinchazón, mucho dolor abdominal y fatiga son algunos de los síntomas de esta enfermedad intestinal, que suele ser muy difícil de diagnosticar. Y aunque el tratamiento suele ser desgastante emocional y económicamente, quienes lo sobrellevaron dicen que vale la pena.
Durante el periodo estival han aumentado las consultas por virus que provocan diarrea y vómitos. ¿Cómo prevenirlos? ¿Cuándo se debe consultar con un especialista?
Investigadores plantean por qué se genera un malestar muscular en el organismo luego de hacer ejercicios y que no está relacionado a lo que se suele plantear.
El dispositivo intrauterino (DIU) es el segundo anticonceptivo más utilizado por las mujeres en Chile. Muchas de ellas probablemente experimentaron dolor durante el procedimiento de inserción a pesar de que, según la mayoría de los profesionales, deberían haber sentido sólo una molestia, y que en algunos países ya se han comenzado a investigar opciones analgésicas. ¿La razón? Entre otras cosas, la normalización del dolor de las mujeres en la salud sexual y reproductiva. Esta es una investigación realizada por dos estudiantes de periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Chile que destaca las barreras culturales e institucionales que dificultan reconocer el dolor femenino en este procedimiento.
Dependiendo de las características, podría tratarse del síntoma de un problema de salud. Revisa acá lo que debes considerar, según especialistas.