Un portavoz insurgente afirmó que "una niña pequeña murió cuando un segundo proyectil alcanzó una casa del siglo XIX", con lo que ya serían cinco los civiles muertos en la ciudad durante las últimas 24 horas.
EFE
8 jun 2014 07:54 AM
Un portavoz insurgente afirmó que "una niña pequeña murió cuando un segundo proyectil alcanzó una casa del siglo XIX", con lo que ya serían cinco los civiles muertos en la ciudad durante las últimas 24 horas.
Andréi Purguin, viceprimer ministro de la autoproclamada república popular de Donetsk, aseguró que los observadores se encuentran en Severodonetsk, como garantía de que en la ciudad "no se librarán combates".
En Slaviansk murieron dos civiles, mientras que en Donetsk se reportaron seis bajas tras un tiroteo ocurrido en el Aeropuerto de la misma localidad.
El líder separatista Alexander Borodai volvió a rechazar hoy un diálogo con el gobierno de Kiev. "Sólo podrán llevarse a cabo conversaciones directas cuando el gobierno reconozca como independientes a las autoproclamadas repúblicas populares de Lugansk y Donetsk", afirmó.
Los separatistas acusan a las fuerzas rusas de no dejar sacar los cuerpos de entre 80 y 100 prorrusos que llevan allí varios días.
El ministro ucraniano del Interior informó que retomaron el control del aeropuerto y que fueron los separatistas quienes que sufrieron la totalidad de las bajas.
En una conversación con su par italiano, Vladimir Putin, señaló que es urgente instaurar "un diálogo pacífico entre Kiev y los representantes de las regiones", que actualmente disputan el aeropuerto de esa región.
Una columna de humo en el aeropuerto de la autoproclamada república de Donetsk es visible desde el centro de la ciudad donde se escuchan aviones de combate y helicópteros sobrevolando.
El ejército ucraniano lanzó una "operación antiterrorista" para retomar el control del aeropuerto Donetsk, indicó un portavoz militar.
Por ahora, la autoridad electoral en Kiev ha cifrado la participación relativa en más de un 40 por ciento.
Los países occidentales consideran crucial esta votación para evitar que Ucrania se desintegre, después de que en marzo la península de Crimea se anexionara a Rusia y se desatara la mayor crisis diplomática entre Moscú y occidente desde la Guerra Fría.
"Reconoceremos al gobierno del nuevo presidente que será electo (en Kiev) si ellos reconocen nuestra independencia", anunció el presidente de la República de Donetsk, Denis Pushilin.
"Todos los oficiales y soldados de las Fuerzas Armadas, del Servicio de Seguridad de Ucrania y del Ministerio de Interior", tienen 48 horas para jurar lealtad a "nuevo Estado".
En tanto, la región de Donetsk pidió a Moscú que considere la integración del nuevo Estado independiente en el seno de la Federación Rusa.
Dirigentes prorrusos de ambas regiones del este ucraniano descartaron acudir a las urnas el domingo 25, tras las consultas separatistas apoyadas por más del 89 % de la población.
Según el jefe la comisión electoral de la autoproclamada "República Popular de Donetsk", la participación en la consulta fue del 75 por ciento del censo electoral, cifrado en poco más de 3,1 millones de ciudadanos.
Miembros de la Guardia Nacional ucraniana dispararon contra un grupo de habitantes de Krasnoarmeisk para impedir que los ciudadanos participaran en el referéndum sobre la autonomía estatal de la región de Donetsk.