El ataque dejó al menos 10 civiles fallecidos y se teme que haya más atrapados en la ciudad de Chasiv Yar. El trabajo de rescate continúa en curso.
Paula Morales Lobos
10 jul 2022 09:55 AM
El ataque dejó al menos 10 civiles fallecidos y se teme que haya más atrapados en la ciudad de Chasiv Yar. El trabajo de rescate continúa en curso.
Rusia y sus aliados separatistas ya controlan la parte sur de Donetsk cuando completaron la toma de la vecina región de Lugansk el domingo con la captura de la ciudad de Lisichansk. “Estamos conteniendo al enemigo en la frontera (Lugansk/Donetsk)”, dijo el gobernador de Lugansk, Serhiy Gaidai. Más tarde, señaló que esa región todavía no estaba totalmente ocupada por las fuerzas rusas, las han sufrido “pérdidas colosales”, aseguró.
La captura de la ciudad ucraniana de Lysychansk le permite a Moscú reenfocarse en la vecina Donetsk, la otra provincia en el Donbás, la región rica en minerales que limita con Rusia y que ha estado en la mira de Putin durante mucho tiempo.
Moscú culpa a Ucrania por los ataques matutinos, incluido un mortal bombardeo transfronterizo en Belgorod.
Autoridades rusas hablaron de bombardeos masivos de las fuerzas ucranianas en ciudades y asentamientos en la autoproclamada república, reconocida por el presidente Vladimir Putin antes de la invasión rusa.
Mientras las fuerzas rusas y ucranianas se disputan el control de ciudades y pueblos clave en las regiones de Luhansk y Donetsk, decenas de ucranianos salieron este viernes de la ciudad de Pokrovks en un tren especial de evacuación que se dirigía a Dnipró y otras localidades más al oeste. La mayoría de los evacuados proceden de zonas donde las tropas rusas están concentrando su ofensiva para capturar todo el Donbás.
Un tribunal respaldado por Rusia en la no reconocida República Popular de Donetsk dice que los hombres, incluidos dos de Reino Unido, eran culpables de trabajar como mercenarios.
Un total de 412 personas han fallecido y 1.140 han resultado heridas en ese conflictivo territorio ucraniano desde que comenzó la invasión rusa el 24 de febrero.
Por otro lado, el gobernador de la región ucraniana de Lugansk, Sergii Haidai, calificó de “tonterías” las declaraciones del Ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, sobre los planes de Moscú para “apoderarse” de ese territorio. “Las tonterías expresadas hoy son solo para hacer la vista gorda con los rusos porque no entienden el estado real de las cosas: que están perdiendo con su Ejército racista”, aseguró en su perfil oficial de Telegram.
En tanto, Moscú informó recientemente del hallazgo de un laboratorio clandestino, a las afueras de Mariupol, que producía estimulantes de combate para los ultranacionalistas ucranianos.
Funcionarios ucranianos advierten que los lugareños que se quedan atrás pueden quedar atrapados o ser víctimas de bombardeos.
Los oficiales esperan batallas de tanques y artillería a gran escala. "Te recordará la Segunda Guerra Mundial", dice el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania.
Apodada por las fuerzas ucranianas como la "pantera negra", por el personaje del "El libro de la selva", la oficial del Ejército ruso Irina Starikova ya habría participado en 2014 en el conflicto del Donbás.
La escalaba militar lanzada por Rusia a Ucrania fue respaldada por sus socios de la República Popular de Luhansk (LNR) y la República Popular de Donetsk (DNR), zonas en las que organizaciones criminales han aumentado su poderío ante el caos desatado por la guerra y mantienen en secreto el real impacto del conflicto en el área.
Desde Suiza, Mónica Rull entrega un balance sobre el despliegue de ayuda de la organización humanitaria en medio de la guerra entre Ucrania y Rusia. "A los equipos en territorio ucraniano les pedimos mantenerse lejos de las ventanas e intentar no hacer movimientos que no son esenciales", señala a La Tercera Rull.