El delantero peruano quedó marginado del Mundial de Rusia 2018, luego de que el TAS decidiera aumentar su castigo por dopaje.
EFE
14 may 2018 08:22 PM
El delantero peruano quedó marginado del Mundial de Rusia 2018, luego de que el TAS decidiera aumentar su castigo por dopaje.
Se trata de la negación del visado de hajo Seppelt, que en 2016 realizó una serie de investigaciones para denunciar el dopaje de los deportistas rusos. Se le considera "persona non grata" en la Federación de ese país.
El Halcón enfrenta la prueba más dura de su carrera. Ni los errores o las duras críticas por sus actuaciones se comparan con el castigo que arriesga por dar positivo en un control antidopaje.
El portero que dio positivo en un control doping se defiende y anuncia los pasos que seguirá para defender su inocencia.
El portero no informó del suplemento que consumía, complicando así su presunción de inocencia.
El portero señala que una sustancia que no estaba en el rotulado de un suplemento alimenticio terminó arrojando el doping.
El campeón mundial y olímpico en los 1.500 metros, fue acusado de un supuesto resultado analítico adverso en un control.
Se trata de Asbel Kiprop, quien según el diario británico Mail Online, habria dado positivo en un control fuera de competencia. No especifica la sustancia, pero podría tratarse de EPO, la misma que utilizó su compatriota, Jemima Sumgong.
El diario El País reveló parte del interrogatorio ante el TAS, que en 2016, el médico Luis García del Moral, sancionado a perpetuidad por la Agencia Estadounidense Antidopaje (USADA). Admite que suministro EPO y corticoides.
Pese a que los euroasiáticos volvieron a presentar dopajes en Pyeongchang, el COI los indultó y restableció sus derechos. La AMA no está de acuerdo.
Aleksandr Krushelnitski, ganador de la medalla de bronce en curling mixto, ha dado positivo en un control antidopaje por meldonium.
El resultado corresponde a Aleksandr Krushelnitckii, que se subió al podio en el dobles mixto de curling. El ministro de deportes ruso defendió al deportista expresando que "no pudo tomar este medicamento prohibido intencionadamente".
Aleksandr Krushelnitsky, ganador del dobles mixto de la especialidad junto a Anastasia Bryzgalova habría dado positivo en la Prueba A por meldonium.
El COI reaccionó expresando que "no quiere decir que esos 28 atletas hayan sido declarados inocentes"".
El exdirector del laboratoria antidopaje de Moscú aseguró que las órdenes para manipular las muestras de los atletas provenían directamente del presidente.