Los jugadores José del Solar y Claudio Cabrera arrojaron positivo por THC (marihuana) y arriesgan severas sanciones. El primero ya fue sancionado por la misma sustancia en 2020 y su castigo podría ser mayor por reincidente.
18 ago 2023 12:14 PM
Los jugadores José del Solar y Claudio Cabrera arrojaron positivo por THC (marihuana) y arriesgan severas sanciones. El primero ya fue sancionado por la misma sustancia en 2020 y su castigo podría ser mayor por reincidente.
El ciclista de 41 años adelanta el fin de su trayectoria tras reconocer su dopaje. Además, aborda el caso de su expareja, que se quitó la vida en enero pasado, tras denunciarlo por violencia intrafamiliar.
La Agencia Internacional de Integridad del Tenis había castigado al tenista nacional por un mes, siempre y cuando cumpliera el programa aprobado por el organismo.
El jugador nacional estaba suspendido provisionalmente desde julio del año pasado y recién podrá volver a las canchas en 2025.
La tenista nacional se refirió en sus redes sociales a la sanción de tres años sin jugar que recibió por dejarse perder un partido en 2016 y de paso se dio el tiempo de aconsejar a los más jóvenes.
La jugadora se transforma en la tercera nacional que es suspendida este año por corrupción en este deporte. Además, está a la espera del pronunciamiento de la ITIA por su dopaje con boldenona, por el que se encontraba sin disputar partidos desde junio.
La Comisión Nacional de Control de Dopaje entregó el recuento anual de deportistas suspendidos o en proceso de recibir castigo, siendo un total de 14 los atletas mencionados, incluido un jugador formado en el Cacique y que milita actualmente en Barnechea.
Cuatro positivos en el baloncesto y un jugador de Selknam son parte de la lista actualizada de la Comisión Nacional de Control de Dopaje. En ambas federaciones se comprometen a educar y prevenir estas situaciones. "Lo tomamos con muchísima seriedad y compromiso para que no vuelva a ocurrir nunca más", dice Cristián Rudloff, timonel del deporte de la ovalada.
La tenista nacional contrató a Bichara Neto, quien cuenta de mucha experiencia en la materia. El jurista analiza los escenarios del caso y menciona cuál será la línea de defensa que seguirán.
La tenista se refirió al positivo por boldenona que hoy la tiene suspendida provisionalmente. Prepara su defensa con especialistas en la materia.
El tenista nacional ya cumplió el castigo, luego de comprometerse a inscribirse en un programa sobre sustancias de abuso. Por lo tanto, ya puede volver a competir.
La sustancia, que ya no es considerada como un método para mejorar el rendimiento, fue detectada en un control en el último Challenger de Santiago, por lo que el tenista arriesga una suspensión de tres meses si demuestra que su consumo fue fuera de competencia y puede quedar reducida a uno si se compromete a participar en un programa de combate de elementos de abuso como la cannabis.
El castigo, tras la revelación de un sistema de dopaje estatal, afecta a una delegación de atletas que poco tienen que ver con la mayor trampa de la historia del deporte y que se agrupan bajo la sigla ROC. Un tema que crispa sensibilidades en el Comité Olímpico Ruso.
La ITA aceptó los descargos del pesista, quien deberá someterse a un programa antidrogas de abuso para estar en la cita de los anillos, para así recibir el castigo mínimo, el que terminará el 28 de julio, tres días antes de su participación en Tokio.
Los recientes cambios al Código de la AMA pueden significar que el nacido en Cuba evite una suspensión mayor y pueda asistir a Tokio. El presidente del Comité Olímpico de Chile, Miguel Ángel Mujica, considera "una irresponsabilidad" lo hecho por el deportista.