Confederaciones Copa Confederaciones: FIFA informa que todos los controles de dopaje dieron negativo
El organismo destacó que se "llevó a cabo la mayor campaña antidopaje de la historia del torneo,"
EFE
24 jul 2017 12:04 PM
El organismo destacó que se "llevó a cabo la mayor campaña antidopaje de la historia del torneo,"
Scott McPherson, un deportista tejano que compite en la categoría de veteranos, fue detectado en un control antidopaje el pasado 18 de febrero. Fue sancionado por cuatro años.
El organismo atlético mundial anunció hoy la noticia. Deberán competir bajo bandera neutral. Ya van 47 atletas permitidos durante este año.
Los deportistas saben que no pueden consumir marihuana. Mientras esté en la lista de sustancias prohibidas, no hay caso para el llanto tras un positivo. Otra cosa es que su inclusión genere discusión. ¿Se protege así la limpieza de la competición o se trata sólo de un reproche moral? Especialistas debaten sobre la procedencia del castigo para el dopaje recreativo.
El portugués Luis Horta afirmó en una entrevista con un diario que el Ministerio de Deportes y el Comité Olímpico de Brasil pusieron trabas al control antidopaje.
El cineasta Bryan Fogel se adentra en el mundo de los atletas y las sustancias ilícitas para competir, desentrañando un enorme escándalo deportivo. Debuta el 4 de agosto por Netflix.
EL positivo fue detectado en una competencia ciclistica en Sicilia, donde el menor arrojó preencia de mesterolona, un poderoso anabolizante.
El canadiense Richard McLaren, autor del informe que mostró un sistema institucionalizado de dopaje en el país, señaló que tal cantidad de muestras están a la espera de ser analizadas y se informaron a la FIFA.
Al caso de Lucas Martínez Quarta se agregó el de Camilo Mayada. Se les detectó consumo de un diurético. El club investiga y alude a una intoxicación.
Ayer se conoció el caso de Lucas Martínez Quarta, mientras que hoy trascendieron los de Camilo Mayada y Sebastián Driussi.
Entidades y referentes sienten pena por la situación del fondista, pero rechazan de plano su tesis de que para ganar hay que doparse.
Ha pasado un año del dopaje del atleta Iván López, que remeció el deporte nacional por una muestra positiva justo cuando se proyectaba como el sucesor de Pablo Squella y por la que fue sancionado con cuatro años. 365 días señalado y repudiado. Una radiografía a la cabeza de un atleta, contaminada por la creencia de que el éxito lo justifica todo.
Un coach violó reglas de dopaje al dar sin aviso sustancias a deportistas. Fue en el Nike Oregon Project. Las víctimas alegan daño a la salud.
El subteniente y atleta Juan Medina presentó un recurso de protección contra la CNCD. Fue suspendido por cuatro años. Denuncia que sus antecedentes médicos no fueron considerados.
El ex atleta, que fue despojado del oro que ganó en los 100 metros de los JJ.OO de 1988, es parte de una aviso de una casa de apuestas en Australia. "Cuando se trata de mejorar los resultados, Ben sabe de lo que habla", es parte del menaje que molestó a las autoridades del país.