economía chilena
09 MARZO
28 NOVIEMBRE
27 NOVIEMBRE
30 SEPTIEMBRE
27 SEPTIEMBRE
03 SEPTIEMBRE
Según informó el Banco Central, el Imacec de julio subió 4,2%, por sobre lo que esperaba el mercado. Con ello, entre enero y julio, la actividad acumula un alza de 2,4%. Servicios e industria fueron los sectores que más aportaron al dinamismo del mes.
Economía chilena anota su segundo mayor registro del año y revive la opción de que el PIB 2024 crezca en torno a 2,5%
02 AGOSTO
De acuerdo al Banco Central, el Imacec de junio subió sólo 0,1% en comparación con igual mes del año anterior, siendo el registro más bajo de actividad económica de este año, y se ubicó muy por debajo de las expectativas del mercado. Así, en el acumulado entre enero y junio, la expansión de la economía es de 2%.
Este es el nuevo pronóstico de los expertos para el PIB 2024 tras el decepcionante Imacec
09 JUNIO
El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destaca el papel que puede jugar Chile en el tema de la transición energética y energías verdes. Además, el personero destacó los cambios que están haciendo en su institución y el foco centrado en los impactos de los proyectos. Destacó la evolución de la economía chilena y los desafíos en materias de agilizar los permisos.
Ilan Goldfajn (BID): “Chile puede ser el ejemplo para América Latina de un país que se está planeando y transformando en un jugador global relevante”
31 MAYO
La cuenta pública de 2023 internalizó el duro golpe del rechazo a la reforma tributaria en el Congreso y se centró en un llamado a los consensos. “Nadie va a conseguir el 100% de lo que quiere”, reconoció el Mandatario al referirse al pacto fiscal y la reforma de pensiones. En su discurso de 2022, a su vez, Boric hablaba de gravar a los altos patrimonios y de crear una Empresa Nacional del Litio, ambos temas hoy fuera de la agenda.
De la batería de medidas económicas al aterrizaje de expectativas por las reformas
20 MAYO
El economista jefe del BCI dice que el ajuste en Estados Unidos ha sido muy ordenado y explica que ese mejor escenario ha impactado positivamente los mercados. Sin embargo, cree que aún persisten riesgos tanto económicos como geopolíticos para la economía mundial.
Sergio Lehmann: “La ansiedad que había con el ajuste de EE.UU. bajó y eso significó una mejora importante en el ánimo de los mercados”
15 MAYO
En el Informe de Finanzas Públicas del primer trimestre se ajustó de 2,5% a 2,7% el PIB de este año, pero al mismo tiempo, se bajó la estimación para la inversión de un aumento de 1,2% a 0%. Para la inflación promedio del año se elevó la apuesta de 3,1% a 3,8%, y para el dólar también hubo una corrección al alza, desde US$868 a US$928. En tanto, para los cinco años entre 2024 y 2028, el pronóstico de expansión promedio de la economía retrocedió de 2,4% a 2,3%.
Hacienda sube proyección de crecimiento del PIB para este año y ve cobre más alto, pero recorta la de 2026-2028
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.