Daza dice que no se entienden las razones del recorte y que las señales del mercado en estas últimas semanas son confusas.
Emiliano Carrizo Ortiz
1 ago 2019 10:42 AM
Daza dice que no se entienden las razones del recorte y que las señales del mercado en estas últimas semanas son confusas.
El economista plantea que el Banco Central debió comunicar mejor su visión previo a la sorpresiva baja de 50 puntos base en la TPM. En su escenario más probable ve que la tasa de interés debería llegar a 2% a fines de este año o a inicios de 2020.
-A juicio del economista, el gobierno debe decidir hasta dónde negociar acuerdos en las reformas en discusión para acotar la incertidumbre y enfocarse en destrabar proyectos de inversión para dar impulso a la economía.
El economista Martin Feldstein, colaboró con Ronal Reagan, George W. Bush y Barack Obama, entre otros. Además, en su faceta de académico fue profesor del exministro de Hacienda Eduardo Aninat, del exministro de Educación Juan Pablo Arellano y del presidente Sebastián Piñera.
El economista y profesor de la UCLA aunque admite que la aprobación de la idea de legislar fue una buena noticia, el experto duda del resultado final: "No sabemos qué tipo de reforma saldrá del Congreso". Además, es muy crítico de la discusión: "Mirado desde fuera, todo este proceso ha sido extremadamente bizarro, surrealista".
Jorge Selaive afirma que el riesgo de que el proyecto tributario no avance se ha exacerbado por la postura que ha tomado la oposición. Con respecto al crecimiento, su proyección apunta a un PIB de 3,2% para este año. Y espera que el Central suba la tasa de interés en el tercer trimestre.
Además, Sergio Lehmann plantea que también "la inflación está siendo más baja de lo esperado y eso ha llevado a cambiar la perspectiva para la política monetaria (nacional)".
Según la también vicepresidenta del Consejo Fiscal Asesor, en la futura reforma laboral se debe poner fin a la judicialización de servicios mínimos, el registro de contratos de grupos negociadores, e incluso el momento en que termina la huelga.
Dejará su cargo como Secretaria Ejecutiva acusando una renuncia voluntaria por motivos personales.
En su balance del retorno de Sebastián Piñera, el economista destaca su experiencia para negociar con una oposición fuerte. Le parece razonable no firmar el acuerdo de Marrakech, no cree relevante bajar impuestos, pero llama a subir la edad de jubilación.
Para el analista, este fenómeno es visible en Reino Unido, Francia, Alemania, entre otros países europeos.
Su proyección de PIB 2019 es menor a la del Banco Central: 3,2%. Sobre la política monetaria prevé una trayectoria más pausada que la delineada por el Banco Central, ya que espera un alza en enero y luego dos alzas más durante la segunda parte del año para cerrar en 3,5%.
Tomás Izquierdo de Gemines Consultores analizó la tregua alcanzada entre Estados Unidos y China en materia arancelaria y señaló en Pulso TV que dado este nuevo escenario es posible que el país logre un crecimiento en 2019 del orden de 4%.
Exsubsecretario asesorará a la entidad en temas económicos y de libre competencia, mientras que Fuchs encabezará la defensa legal de Subtel ante el TDLC.