Etiqueta: Ecosistema
En entrevista con Qué Pasa, una de las máximas líderes del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU y representante de EE.UU. en estas negociaciones, dice que pese a la progresión del fenómeno, si actuamos hoy, "podemos marcar la diferencia para nuestros hijos y nietos". Barret participa de una conferencia en Chile, país del que dice, los principales peligros del cambio climático son el alza de la temperatura y del nivel del mar.
Según estudio elaborado por investigadores de la U. Autónoma y de la U. del País Vasco UPV / EHU Leioa España, los eventos climáticos extremos de calentamiento y congelación afectan la estructura fisiológica y descomposición de las hojas, principal sustento de la biodiversidad de los ríos.
Un grupo de investigadores trabaja con esta novedosa tecnología, la que permite ahorrar agua en hasta un 25%, además de eliminar virus, parásitos y bacterias, y así contaminar menos.
Análisis realizado por investigadores europeos, consideró a tres especies y reveló una amplia presencia de microplásticos como poliéster y polietileno, así como celulosa.
Máxima temperatura histórica, ocurrida en 1913 en el Valle de la Muerte (EE.UU.), fue superada por un nuevo registro en el desierto de Lut y Sonora. Los termómetros superaron los 80°C en ambos lugares
En el Día Internacional de la Tierra, los parques Vicente Pérez Rosales y Cerro Castillo comenzarán su proceso de certificación para ingresar a esta selecta lista. Desde 2017 se han creado seis nuevos parques nacionales en el país, que suman casi 3,8 millones de nuevas hectáreas, similar al tamaño de Suiza.
Estudio realizado por Fundación Meri; Ralph Chami, director asistente del Fondo Monetario Internacional, e investigadores de distintas universidades, señala que la población de ballenas azul en Chile está valorizada entre US$2.280 millones y US$3.000 millones. Cumplen un rol fundamental a nivel medioambiental, añaden.
Nueva plataforma que conectará comunidad científica con políticas públicas apunta a revertir la situación que se repite también en el resto del mundo, de cara a cumbre clave que se realizará en China en octubre. "Tenemos ecosistemas completos en peligro en la zona centro sur de Chile. Ya no podemos esperar", dice Olga Barbosa, seremi de Ciencia de la macrozona sur.
Lo que no te puedes perder de la Bienal de Arquitectura y Urbanismo
Tras varias inmersiones en un minisubmarino hasta el fondo antártico, la organización pudo identificar cuatro Ecosistemas Marinos Vulnerables.
Con un peso estimado de 80 mil toneladas, la también llamada "gran mancha" se compone principalmente de 1,8 billones de piezas de este material, resultando en un gran peligro para la vida marina.
Por ahora se evalúa si existen las tecnologías necesarias para desarrollar el ambicioso proyecto, que tiene como objetivo detectar los 10 millones de toneladas de plástico en los océanos.
Esto a partir de un estudio sobre la situación climática de 80 mil especies en 33 regiones consideradas "prioritarias", como la Amazonia, el desierto de Namibia, el Himalaya, Borneo, el lago Baikal o el sur de Chile.
Esto debido a pesqueros noruegos, chinos y surcoreanos que saquean las reservas de krill, un pequeño crustáceo que es la base de la alimentación de estos animales.