“Edmundo González probablemente venga a Chile en los próximos días y creemos que es muy importante darle la legitimidad que implica que venga a nuestro país reconocido como presidente electo de Venezuela”, aseguró el senador de RN.
Hace 22 horas
“Edmundo González probablemente venga a Chile en los próximos días y creemos que es muy importante darle la legitimidad que implica que venga a nuestro país reconocido como presidente electo de Venezuela”, aseguró el senador de RN.
El excandidato presidencial opositor venezolano descartó las declaraciones del presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, quien afirmó que el líder disidente había participado en un accidente de tráfico en la capital estadounidense.
La toma de posesión de Donald Trump, el 20 de enero, atraerá a líderes internacionales y grandes magnates de la tecnología. Pero la lista, en la que referentes de derecha y extrema derecha como Javier Milei o Nayib Bukele tienen un asiento reservado, deja por fuera a mandatarios de la izquierda como Claudia Sheinbaum o Gustavo Petro.
La confirmación la realizó el equipo de campaña del excandidato presidencial en un comunicado publicado en redes sociales, donde ha precisado que ha sido el propio gobierno estadounidense el que ha invitado “al legítimo presidente de Venezuela” a la toma de posesión del magnate republicano.
Su llegada al país se enmarca en su gira para recabar apoyo internacional ante un posible regreso a Venezuela.
El líder opositor venezolano visitó Santo Domingo en la última parada de su gira americana para recabar apoyo internacional antes del 10 de enero, día en que finalmente Nicolás Maduro tomó posesión como presidente.
Tras su cuestionada investidura presidencial, EE.UU. aumentó la recompensa por la detención de Maduro y otros líderes del régimen. Estos son los motivos.
El anuncio de la medida se dio después de que el líder del chavismo asumiera un nuevo periodo en el poder, tras un proceso electoral ampliamente cuestionado.
"A todos los presos políticos y a todos los venezolanos les digo: esta lucha es por la libertad de todos", dijo el líder de la oposición venezolana.
Según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados, más de 7 millones de venezolanos escaparon de su país, y el 85% se habría instalado en América Latina.
La organización ha cifrado en 1.697 los presos políticos, pese a las recientes liberaciones de cientos de detenidos.
En una ceremonia a la que asistieron apenas dos presidentes de América Latina (Cuba y Nicaragua), el gobernante asumió su tercer mandato sin mostrar las actas que, según él, le dieron el triunfo el 28 de julio. A juicio de los analistas, Nicolás Maduro podría enfrentar una nueva ola migratoria y nuevos problemas con sus vecinos en la región. A su favor, aún cuenta con el respaldo de China y Rusia.
El excandidato opositor, quien reivindica el triunfo en las elecciones presidenciales de 2024 frente a Nicolás Maduro, había señalado que su objetivo era viajar a Venezuela para tomar posesión del gobierno este viernes, lo que finalmente no sucedió.
Mientras el excandidato presidencial opositor ordenó al alto mando militar “desconocer órdenes ilegales que les sean dadas por quienes confisquen el poder”, la líder opositora dijo que Maduro “no podrá gobernar a la fuerza a una Venezuela que decidió ser libre”.
El líder opositor venezolano, quien no concretó su retorno al país este viernes como había anunciado, llamó al alto mando militar a "desconocer órdenes ilegales que le sean dadas por quienes confiscan el poder" y poner fin a la represión. Asimismo, solicitó a las FF.AA. "preparar las condiciones de seguridad" para su regreso a suelo venezolano.