El timonel socialista también valoró los dichos del Presidente de la Cámara, pero enfatizó que "aquí lo que hace falta es una actitud del gobierno".
Carolina Mascareño Orellana
18 may 2012 10:26 AM
El timonel socialista también valoró los dichos del Presidente de la Cámara, pero enfatizó que "aquí lo que hace falta es una actitud del gobierno".
El senador y ex timonel de la UDI pidió al su par DC "rectificar" su decisión, pues "no le hace bien al país debilitar la institucionalidad, menos por parte de un ex Presidente".
"Mientras no cambiemos el sistema binominal, el sistema de elecciones primarias pasa a ser un sustituto o un arreglo para poder resolver este tema", manifestó el senador DC.
Esta tarde parlamentarios de oposición se reunieron con el ministro Larraín para conocer detalles de la reforma. "Se trató de una reunión informativa que retomaremos el próximo lunes", comentó el senador.
El gobierno comenzó a comunicarse con los legisladores que participaron en el periplo, a fin de que puedan acceder a tratamientos antivirales.
El senador DC expresó que "si él estuvo al frente de la representación del gobierno en los momentos más críticos, estuvo varias semanas en la región, lo lógico es que lo hubieran considerado en las últimas negociaciones".
El ex mandatario destacó la propuesta conjunta entre la Democracia Cristiana y Renovación Nacional, y argumentó que "responde a lo que la ciudadanía espera de la clase política".
El ex Mandatario destacó la importancia de concretar reformas políticas y tributarias. Con la visita del senador DC, el Presidente culmina la ronda de encuentros que llevó a cabo con sus antecesores.
El senador DC manifestó que la situación deberá ser analizada por la Cámara de Diputados, "porque realmente estamos sobrepasando la institucionalidad del país".
El senador DC, acompañado de su hermana Carmen, llegó hasta la Corte Suprema para solicitar que el ministro Alejandro Madrid, que investiga la causa, deje sus otras investigaciones para acelerar la indagatoria por el fallecimiento del ex Mandatario Eduardo Frei Montalva.
El senador PS dijo que "hay personas que hace muy poco tiempo tenían convicciones muy distintas respecto a esta materia".
El senador reafirmó que aún no se reciben planteamientos concretos de parte del Ejecutivo para avanzar en el Presupuesto y que, ante eso, no queda más opción que aprobar.
El senador DC afirmó que, tras anuncios del vocero de gobierno, no han recibido una propuesta concreta que precise aumento de cobertura al 60 por ciento.
Bloque opositor busca definir a quienes liderarán tratativas para destrabar presupuesto.
El ex Presidente cuestionó las versiones contrapuestas del gobierno en torno a la venta de activos y señaló que no ha habido disposición a debatir el Presupuesto.