Rodrigo Egaña
14 ene 2025 10:01 AM
Desde la aparición del ranking de notas como parte de las ponderaciones de acceso a la educación superior, en Chile se ha visto un progresivo y sistemático aumento en los promedios de las Notas de Enseñanza Media (NEM). Para varios actores involucrados, esto es evidente y se marca con más fuerza en los colegios particulares. Así, el Demre prepara propuestas para cambiar esto.
A pesar de diversas alternativas y variaciones, el resultado no cambia: siempre es "bien". ¿Cuántos misterios, maldades y bondades, se esconden detrás de ese desabrido "bien"? Aquí algunas estrategias para enriquecer la conversación con nuestros niños.
Mientras profesores y apoderados evidencian un cansancio por su uso, algunos expertos creen que se debe persistir con el cubreboca.
El cuarto reporte de Monitoreo Escolar de la PUC y U. de Chile establece que si bien el índice de asistencia es superior al del año pasado, las cifras están por debajo del 77% registrado en abril. Salud, clima de invierno y problemas familiares son las principales causas de la inasistencia.
La norma, que rige desde este viernes, será aplicable cuando todos los cursos de un nivel alcancen dicho umbral, con miras a promover la presencialidad. La asistencia, eso sí, seguirá siendo voluntaria. Esta modificación será solo para ciclos de básica y media, y no todavía para las sedes de educación superior.
Son 2.252 instituciones las que están recibiendo alumnos, de un total de 6.611 que están desconfinadas, condición que las habilita para retomar la presencialidad. En este contexto, la Superintendencia de Educación ha recibido 59 denuncias a lo largo del país, por la negativa de sostenedores a abrir los establecimientos.
Una manifestación de los alumnos, una dura carta de 118 apoderados a la comunidad y posibles "hostigamientos" a funcionarios y profesores para no hablar del asunto, son algunos de los últimos acontecimientos que vive el Colegio Alemán de Santiago. Esto, luego de que en febrero 77 estudiantes presentaran un recurso de protección acusando "discriminación" en las evaluaciones que se dan a los que siguen la rama alemana y la chilena.