EducaciónLT
24 ABRIL
Juan Carlos de la Llera, máxima autoridad de la Universidad Católica, fue entrevistado por Consuelo Saavedra en el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', donde relató la manera en que utiliza, hace años, la Inteligencia Artificial. En la actualidad, comentó, el chatbot de OpenAI le va haciendo preguntas cada vez "más complejas" y lo emplea como una “herramienta de investigación”. La Inteligencia Artificial es “una oportunidad gigante, no una amenaza”, que tiene que "inundar el proyecto educativo”, es una de sus consignas.
Rector De la Llera y su vínculo con la IA: “Con ChatGPT empieza una era nueva, es una herramienta extraordinaria”
23 ABRIL
En entrevista con el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', Juan Carlos de la Llera fijó definiciones de su gestión. Además, calificó como “violencia pura” las “cancelaciones” en centros de educación superior, asegurando que han llegado a un “extremo ridículo” y provocado la salida de rectores y rectoras en el mundo "por intolerancia". También fue crítico del FES, planteando que puede "dañar proyectos educativos de excelencia", "causar un perjuicio extraordinariamente grave para la universidad" y que al proyecto le falta "madurez".
Rector de la Universidad Católica: “La cancelación es verdaderamente una enfermedad en las universidades”
23 ABRIL
Juan Carlos de la Llera fue entrevistado por Consuelo Saavedra en el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', donde cuestionó el proyecto, asegurando que le falta "madurez" y que puede "dañar proyectos educativos de excelencia". "Soy un fiel defensor de la libertad de las universidades. Ya sea por el financiamiento, o por cualquier mecanismo, no se puede coartar los proyectos educativos que son distintos en las distintas universidades. Ahí se comete un error conceptual, que es un poco lo mismo que está pasando en Estados Unidos. En otro plano, con otro nivel de intensidad, pero es un poco lo mismo".
Rector de Universidad Católica critica al FES: “Se comete un error conceptual, es un poquito lo mismo que está pasando en EE.UU.”
23 ABRIL
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', el académico del Instituto de Historia de la Universidad Católica explicó cómo las raíces argentinas de Jorge Mario Bergoglio influyeron en el pontificado que llevó a cabo. Según el experto, pese a que el Papa Francisco no realizó reformas estructurales, su foco progresista sí abrió debates en "temas importantes": "A favor de los migrantes, respecto del cambio climático, el rol de las mujeres y la relación (de la Iglesia) con el matrimonio homosexual". Todos los detalles en el video.
Historiador Stephan Ruderer: “El Papa Francisco no era revolucionario pero sí abrió el debate en la Iglesia”
11 ABRIL
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', la académica de Ingeniería de Transporte y Logística de la Universidad Católica, Camila Balbontin, valoró la nueva forma de movilización, que lleva un 28% de avance y que unirá Providencia con Huechuraba en un trayecto que durará cerca de 15 minutos. Revisa en el video los beneficios que traerá la obra, por qué ayudará a disminuir la contaminación en Santiago y cuándo se espera que abra al público.
“Reducirá congestión” y “fomentará turismo”: Experta en transportes aplaude avance en Teleférico Bicentenario
10 ABRIL
11 ABRIL
La pregunta de cuánto lloverá este invierno será más difícil de contestar. Así lo explicó en el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', el doctor en Ciencias Atmosféricas y académico de la Universidad de Magallanes, Jorge Carrasco. El experto detalló en qué consiste el fenómeno climático y por qué dificulta la predicción de las temperaturas y las precipitaciones durante los meses fríos. Revisa en el video todos los detalles.
¿Qué es la ‘fase neutra’ entre La Niña y El Niño que hará más impredecible este invierno?
03 ABRIL
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', el editor de Qué Pasa, Patricio Lazcano, explicó lo que se sabe del prometedor examen que permite detectar y medir el progreso de la enfermedad. Revisa en el video qué publicó la revista Nature Medicine al respecto, qué dicen los expertos y cuál es el grado de precisión.
A través de un análisis de sangre: detalles del inédito test para detectar el Alzhéimer
02 ABRIL
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', el director de Ingeniería Civil Informática de la Universidad Finis Terrae, Jorge Bozo, alertó el daño medioambiental que provoca la generación de imágenes con inteligencia artificial a través de Chat GPT. El agua es utilizada, de acuerdo con el experto, para enfriar los servidores de la tecnológica, los cuales colapsaron debido al demanda masiva para transformar fotografías en imágenes al estilo del estudio japonés. Revisa en el video todos los detalles, incluyendo cuánto es el costo energético total y cómo se relaciona este problema con la paralización del proyecto que Google pretendía construir en Chile.
¿Cuántos litros de agua cuesta cada imagen de IA al estilo Ghibli?
02 ABRIL
El próximo 5 de abril los relojes deberán retroceder una hora para dar inicio al "horario de invierno". En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', el cronobiólogo y académico de la Universidad de Valparaíso, John Ewer, criticó la medida -que se repite todos los años- porque "empíricamente no genera ahorro de energía (eléctrica)" y provoca consecuencias negativas en la salud y a nivel psicológico. Aunque el experto explicó que el horario que está por iniciar se adecúa mejor al ritmo circadiano de las personas, de todas formas alertó por los cambios en el uso horario. Revisa en el video todos los detalles, incluyendo qué es la "deuda del sueño" y por qué, según Ewer, se podría cambiar el horario de inicio de las clases escolares.
“Lo ideal sería eliminarlo”: Experto cuestiona cambio de horario y advierte sus efectos en la salud
31 MARZO
En el programa de streaming 'Desde la Redacción', el subeditor de La Tercera, Roberto Gálvez, explicó los problemas que ha presentado el Sistema de Admisión Escolar (SAE) para dar cupos a los alumnos que buscan ingresar a un nuevo establecimiento educacional. Pese a que la cartera señala que "no existe un problema de falta de oferta educativa a nivel nacional", los datos arrojan resultados insatisfactorios, específicamente en lugares como Alto Hospicio o Antofagasta. Revisa en el video todos los detalles.
A un mes de iniciadas las clases: ¿Por qué el Mineduc no informa cuántos estudiantes no se han podido matricular?
24 MARZO
La estación comenzó con incendios forestales en las regiones del Biobío y La Araucanía y con la mantención de altas temperaturas, que en algunos sectores han superado los 30 grados. En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', el climatólogo de la Universidad de Santiago, Raúl Cordero, calificó como “absolutamente anormal" ese escenario, que respondería tanto al calentamiento global como al fenómeno de El Niño Costero frente a las costas de Perú y Ecuador. Revisa en el video todos los detalles, incluyendo qué tan lluvioso se espera que sean el otoño y el invierno este año.
Climatólogo advierte por incendios forestales en otoño: “Es anormal, una huella más del calentamiento global”
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.