Anteriormente fue por su trabajo en El Conde. Ahora, nuevamente de la mano de Pablo Larraín aparece como uno de los candidatos a Mejor Fotografía.
Fabián Hernández S.
23 ene 2025 01:06 PM
Anteriormente fue por su trabajo en El Conde. Ahora, nuevamente de la mano de Pablo Larraín aparece como uno de los candidatos a Mejor Fotografía.
El cineasta chileno, premiado en 2023 con El Conde, llegará a Italia con Maria, su película biográfica sobre Maria Callas, que cuenta con la ganadora del Oscar como actriz principal. Será la sexta vez en que el director estrene un filme en el certamen.
Tras aproximarse a las vidas de Jacqueline Kennedy y Lady Di, el director chileno se enfoca en los últimos días de la soprano de origen griego, rol al que da vida la ganadora del Oscar. El rodaje de la cinta se desarrolló a fines del año pasado, cuando se conmemoraban 100 años desde el nacimiento de la artista. El cineasta vuelve a colaborar con el director de fotografía Edward Lachman, vital en su trabajo en El Conde (2023).
Oppenheimer dominó con contundencia y Pobres Criaturas tuvo un buen desempeño en la 96° edición de los Premios de la Academia. También hubo múltiples alegrías para el cine no hablado en inglés, que alcanzó una presencia sin precedentes en la ceremonia. Fue una jornada ingrata para Martin Scorsese, Bradley Cooper y los filmes impulsados por las plataformas de streaming.
La película de Christopher Nolan conquistó siete galardones y dominó la edición número 96 del evento. Pobres Criaturas también tuvo una buena noche y Barbie, a pesar de sólo lograr un reconocimiento, protagonizó algunos de los momentos más comentados de la jornada. En tanto, La Memoria Infinita y El Conde no pudieron triunfar en sus categorías, que quedaron en manos de la ucraniana 20 Days in Mariupol y la cinta basada en J. Robert Oppenheimer.
La Memoria Infinita y El Conde son las películas nacionales que aspiran al máximo galardón de Hollywood. Oppenheimer, de Christopher Nolan, se presenta como el largometraje con mayor número de nominaciones y como la favorita para dominar la jornada.
Este domingo, a partir de las 20:00 horas, La Memoria Infinita y El Conde tienen una cita con la historia: ambas son candidatas a los premios más relevantes del mundo cinematográfico. Desde montajistas hasta diseñadores de vestuario, conversamos con los profesionales que hicieron el trabajo de hormiga para dar vida a dos de los filmes nacionales más celebrados del último tiempo.
La Memoria Infinita, de Maite Alberdi, y El Conde, de Pablo Larraín, forman la inédita pareja de películas nominadas a la 96° edición de los Premios de la Academia, que se realizará este domingo. La directora de El Agente Topo acudirá en compañía de Paulina Urrutia y un amplio grupo de productores. En tanto, la ministra Carolina Arredondo tenía una invitación para viajar al evento y demostró su disposición a estar presente, pero finalmente esa posibilidad fue descartada.
La directora de La Memoria Infinita participó este lunes del almuerzo junto a todos los candidatos a las 23 categorías de la premiación. También compartió con la actriz inglesa Carey Mulligan y el cineasta español J. A. Bayona, además de tomarse la foto grupal con todos los nominados. Un hito en medio de días frenéticos para intentar obtener la estatuilla dorada el próximo 10 de marzo.
Nominada por segunda vez a los Premios de la Academia, la directora nacional enfrenta semanas cruciales en la campaña para intentar obtener la estatuilla dorada. Una carrera en la que trabaja junto a su equipo chileno y sus aliados en EE.UU. “Esta película se sostiene por sí sola, habla por sí misma y, cuando la gente la ve, tiene una experiencia”, plantea a Culto la productora ejecutiva Julie Goldman.
Oppenheimer asoma como gran favorita a conquistar los principales premios en la ceremonia de marzo, donde la cinematografía chilena se presentará con las candidaturas logradas por La Memoria Infinita y El Conde. En tanto, Barbie sufrió algunos reveses y simplemente no hubo menciones para los nuevos trabajos de Michael Mann, Wes Anderson, David Fincher y Emerald Fennell.
En la categoría de Mejor fotografía compite el realizador estadounidense de 75 años, quien trabajó codo a codo con el chileno Pablo Larraín para este filme de Netflix. Edward Lachman compite con directores de fotografía de cintas como Oppenheimer y Maestro. Sin embargo, su vasta trayectoria lo posiciona como un posible ganador de un Oscar.
La sátira sobre Augusto Pinochet sumó una nominación a los galardones que entrega la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. Es la cuarta vez que una cinta de Larraín aspira a una categoría del evento.
El trabajo del estadounidense Edward Lachman en la película de Pablo Larraín fue reconocido por la Sociedad Americana de Directores de Fotografía (ASC), una instancia que suele ser un buen predictor para los Premios de la Academia. Su competencia incluye a Oppenheimer, Los Asesinos de la Luna, Maestro y Pobres Criaturas.
Tras su paso por el Festival de Venecia, la película protagonizada por Jaime Vadell se estrena hoy en cines chilenos y el viernes 15 en Netflix. Gira en torno a un Augusto Pinochet vampiro que está deprimido porque lo han acusado de ser ladrón y hastiado porque sus hijos sólo desean su dinero. Aquí revisamos –con spoilers– algunos de sus principales puntos.