El dólar estuvo durante catorce días sobre los $1.000, pero desde fines de enero comenzó su caída. En el año, acumula una baja de casi $50
Hace 16 horas
El dólar estuvo durante catorce días sobre los $1.000, pero desde fines de enero comenzó su caída. En el año, acumula una baja de casi $50
La crisis en tres tiempos se dio tras la negativa de Estados Unidos al ingreso de Ucrania a la OTAN y a la petición formal de Washington de hacerse con tierras raras. El quiebre se cristalizó con la exclusión de Kiev de las conversaciones de paz en Arabia Saudita entre Rusia y EE. UU.
El mandatario estadounidense propuso expulsar a los palestinos de Gaza y reconstruir la ciudad, un anuncio que ha sido fuertemente cuestionado por la comunidad internacional.
Luis Alberto Castillo, un venezolano de 30 años, fue detenido por Estados Unidos y enviado a Guantánamo, Cuba, a la cárcel para los criminales más peligrosos. Lo acusan de ser miembro del Tren de Aragua, según su hermana, por un tatuaje que lleva en el cuello.
Mariano Santiago , CFO de G&N, dueño de Doggis, LovDo, Tommy Beans, Juan Maestro, Barrio Chicken y Mamut, cuenta cómo avanzan en su plan de expansión internacional. Además, la empresa firmó un acuerdo con Lagardère y abrió su primer local en el aeropuerto Arturo Merino Benítez, y proyecta expandirse a otros terminales aéreos. Si bien señala que el tema delictual no ha afectado sus decisiones, dice que "hoy pasas por los malls y ves seguridad que antes no veías”.
El líder estadounidense dijo creer que a Putin “sí le importan” las muertes en el campo de batalla. Agregando que el “quiere que la gente deje de morir”.
“Actualmente se pagan más de 100.000 millones de dólares al año en prestaciones sociales a personas sin número de seguro social ni número de identificación temporal", explicó Musk.
Donald Trump anunció un congelamiento de ayudas al exterior que entrega Estados Unidos. Sin embargo, se emitió una exención de dicha medida respecto al Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del Sida (PEPFAR).
Con más de 50 órdenes ejecutivas despachadas desde su asunción, el presidente norteamericano se encumbra como una de las administraciones que más instrumentos de este tipo han firmado en el inicio de su gestión. La polémica propuesta de Donald Trump de que EE.UU. tome control de la Franja de Gaza “al término de los combates”, desplazando a los más de dos millones de palestinos que viven en el enclave, no ha hecho más que confirmar el inicio recargado de su segundo gobierno.
Un nuevo informe del Servicio de Cambio Climático Copernicus de la UE confirma que 2024 fue el primer año registrado con una temperatura media mundial superior a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales.
Los socios del restaurante Barceloneta de Estados Unidos presentaron una querella contra sus socios en Chile, acusándolos de estafa, apropiación indebida y administración desleal en la gestión del restaurante en Vitacura. Acusan que los US$ 250 mil aportados por JMS Hospitality Investments LLC fueron desviados y reclaman una rendición de cuentas. Los querellados niegan las acusaciones y dicen que la querella carece de fundamento y responde a una estrategia de presión en el marco de negociaciones comerciales.
Según Bank of America, las empresas de mediana capitalización verían unas menores ganancias versus las pequeña, donde estiman un impacto del 4% con los aranceles de Trump, o del 7-8% bajo alzas bilaterales de aranceles.
Después de que el gobierno de Donald Trump enviara un delegado para negociar con Nicolás Maduro, el secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró que no se trató de un acto de reconocimiento, y que en realidad están preparados para tomar medidas severas contra Venezuela.
Analistas y economistas debaten sobre la profundidad de la guerra arancelaria global y sus efectos. Por ahora, indican, sólo es posible proyectar mayor volatilidad en los mercados.
El fin de semana, el presidente Trump firmó los decretos mediante los cuales elevó los aranceles para México y Canadá al 25% para sus exportaciones a EEUU, mientras que los productos energéticos, como gas y petróleo, estarán sujetos a un 10% de arancel. Sin embargo, durante la jornada de este lunes, ambos países llegaron a acuerdos con EE.UU. aplazando en un mes la entrada en vigor de las medidas.