Oficina de Administración y Presupuesto se refirió a la medida como un “paso crucial para abordar los riesgos que representa la app para información gubernamental delicada”.
28 feb 2023 07:47 AM
Oficina de Administración y Presupuesto se refirió a la medida como un “paso crucial para abordar los riesgos que representa la app para información gubernamental delicada”.
Es parte del paquete de subvenciones presupuestarias en apoyo a Ucrania, cuyo valor asciende a unos US$ 9.900 millones.
La compañía ha realizado esta revisión en línea con el progreso de la penetración de vehículos electrificados en cada región. “Esto aumentará la mezcla de ventas globales de vehículos electrificados del 40% (...) a más del 44% para el año fiscal 2026″.
El gasto de los consumidores, que representa más de dos tercios de la actividad económica estadounidense, aumentó un 1,8% el mes pasado, informó el viernes el Departamento de Comercio.
La mayor economía mundial moderó su crecimiento en una décima tras avanzar un 0,8% en el tercer trimestre de 2022 y ante un contexto en que los economistas esperaban un crecimiento del PIB sin revisiones.
El índice PMI compuesto de producción de Estados Unidos, que analiza los sectores manufacturero y de servicios, aumentó a 50,2 este mes, desde una lectura final de 46,8 en enero.
En ese país, el Presidente estadounidense anunció la ayuda de 500 millones de dólares adicionales para Ucrania, más sanciones económicas para Rusia.
Su fundación, el Centro Carter, informó en Twitter que el exmandatario, así, “ha decidido permanecer el tiempo que le queda en su casa, rodeada de su familia, donde recibirá cuidados paliativos en lugar de someterse a una intervención médica”.
La mirada crítica del Presidente Boric sobre el rol que tuvo Washington en el quiebre democrático de 1973 y los 200 años de relación bilateral se sobreponen en 2023. Aunque el surgimiento de eventuales tensiones durante las conmemoraciones es una posibilidad, diversos analistas coinciden en que la fecha abre una oportunidad para cerrar heridas. Desde la embajada estadounidense en Santiago aseguraron a La Tercera que ya trabajan con el gobierno para sumarse a los actos oficiales.
La Fed señaló que vendrán más aumentos de tasas para ayudar a reducir los niveles de inflación demasiado altos al objetivo del 2%.
De acuerdo a los datos preliminares de cierre, el S&P 500 cayó 57,33 puntos, o un 1,38%, a 4.090,27 puntos. En tanto, el Nasdaq Composite retrocedió 215,12 puntos, o un 1,8%, a 11.855,48 unidades; mientras que el Promedio Industrial Dow Jones perdió 432,02 puntos, o un 1,27%, a 33.696,00 unidades.
La tasa de política de la Fed se encuentra actualmente en un rango objetivo de 4,50%-4,75%. Los precios al consumidor se aceleraron en enero en la lectura intermensual, aunque el alza anual continuó disminuyendo.
En nuestro país se reportan cada día casos de avistamientos de supuestas naves extraterrestres. ¿Cuántas son descartadas y quién se encarga de analizar la evidencia?
El aumento sorprendentemente fuerte del empleo con 517.000 nuevos puestos en enero mostró que la economía se mantenía bien, dijo Waller, pero también significa que “los ingresos laborales también serán robustos e impulsarán el gasto de los consumidores, lo que podría mantener la presión al alza sobre la inflación en los próximos meses”.
"Creemos que vamos a necesitar más subidas de tasas”, dijo el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell.