Un estudio reciente demostró que el calentamiento del océano, uno de los fenómenos más preocupantes del cambio climático, es cuatro veces más rápido que en la década de 1980. ¿Ocurre igual en todo el mundo?
María José Herrera
8 feb 2025 10:00 AM
Un estudio reciente demostró que el calentamiento del océano, uno de los fenómenos más preocupantes del cambio climático, es cuatro veces más rápido que en la década de 1980. ¿Ocurre igual en todo el mundo?
Un nuevo informe del Servicio de Cambio Climático Copernicus de la UE confirma que 2024 fue el primer año registrado con una temperatura media mundial superior a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales.
Según detallaron desde el Ministerio, cuando se extrae la turba se libera CO2 y CH4 a la atmosfera, eliminando los beneficios de la acumulación de gases de efecto invernadero en su interior.
Si bien, en un principio los científicos creían que esto estaba relacionado al agujero de ozono, los hallazgos mostraron que hay factores más complejos que podrían explicar este alarmante derretimiento del hielo oceánico que rodea al continente blanco.
Esta pequeña ave, cuyo verdadero nombre es sietecolores, está presente en gran parte de Sudamérica y en Chile habita entre Atacama y Aysén. Su característico aspecto lo hace inconfundible ante otras especies de su tipo.
Expertos apuntan principalmente al cambio climático y a la actividad productiva que amenaza el ecosistema donde habitan las especies más amenazadas del país.
"Este no es un hito que debamos celebrar", dijo la climatóloga Friederike Otto del Instituto Grantham para el Cambio Climático y el Medio Ambiente en el Imperial College London de Reino Unido.
Un estudio publicado en Nature Communications revela que el polo norte perderá su hielo, por más que las emisiones de gases de efecto invernadero sean mínimas.
Un informe del Programa para el Medio Ambiente de la ONU lo advirtió: el calentamiento global avivó los incendios forestales a nivel mundial en frecuencia e intensidad. Sin embargo, la principal responsabilidad recae en la acción humana y el uso irresponsable de los suelos ¿Es posible prevenir y reducir las catastróficas consecuencias que azotan a Chile en estos días?
"Chile, en 2019 se convirtió en el primer país en América en emitir un bono verde soberano, y en la actualidad es líder latinoamericano con una emisión de 9.000 millones de dólares, según el grupo británico de gestión de activos globales Janus Henderson".