El director del Núcleo Biotecnología Curauma, Rolando Chamy, nos cuenta cómo se puede obtener energía con el uso de materia orgánica y controlar los gases de efecto invernadero.
Janis Carrasco Ayala
25 ene 2022 04:44 PM
El director del Núcleo Biotecnología Curauma, Rolando Chamy, nos cuenta cómo se puede obtener energía con el uso de materia orgánica y controlar los gases de efecto invernadero.
Nuevo estudio muestra que no se están calculando todas las consecuencias que traerá el cambio climático. Un alto costo que los países aún no están preparados para afrontar.
Una réplica del equipo Envision Virgin Racing, se dejó derretir durante 24 horas en una acción para resaltar la crisis climática que está afectando a nuestro planeta.
Solo 25 grandes ciudades, casi todas de China, demostraron ser responsables por más de la mitad de las emisiones de gases de efecto invernadero según un estudio que tomó muestras de 167 centros urbanos en todo el mundo.
El sector genera actualmente el 40% del total de emisiones de efecto invernadero a nivel global. En Chile, la meta es llegar a la carbono neutralidad el 2050, por lo que resulta clave esta iniciativa.
Debido a la crisis mundial por el coronavirus, se han implementado medidas como el distanciamiento social y la cuarentena total, que mantienen a miles de personas en sus casas. Esto ha evidenciado en algunas partes del mundo, una notoria baja de la contaminación. Sin embargo, la disminución del uso de medios de transporte y la paralización parcial de las industrias no son suficientes para detener los gases contaminantes, especialmente ahora que se acerca el invierno. Esto nos explica el académico de la Universidad de Chile, Nicolás Huneeus.
Mediante el desarrollo de una nueva técnica, los experos lograron convertir el dióxido de carbono en carbón sólido, en lo que han considerado un avance de importancia mundial porque elimina de manera segura y permanente los gases de efecto invernadero que contribuyen al calentamiento global.
Mejorar la eficiencia de sus procesos productivos, establecer nuevos mecanismos de medición y verificación, además de fijar un foco en la economía circular, son las principales medidas que han tomado las compañías que se destacan en la materia.
Con los nuevos índices, la Organización Meteorológica Mundial advirtió sobre un "aumento peligroso de la temperatura".
Las emisiones locales suman US$ 650 millones, lo que se compara con la riqueza de US$ 12.800 millones de Iris Fontbona.
Así lo reveló un estudio que calculó la temperatura media de la superficie global durante los pasados dos millones de años.
En mayo, el país entregará a la ONU su propuesta de rebaja de gases de efecto invernadero a partir de 2020. Hoy está abierta una consulta pública para definir la meta. Gobierno propone reducir hasta 45%, un exceso según algunos sectores, por el bajo aporte de CO2 del país y el costo económico que podría tener.
Con 325 metros de altura, la torre ATTO permitirá examinar con todo detalle el clima alrededor de la selva, analizando la absorción de los gases de efecto invernadero de la atmósfera.
Con 325 metros de altura, la torre ATTO permitirá examinar con todo detalle el clima alrededor de la selva, analizando la absorción de los gases de efecto invernadero de la atmósfera.