La nueva observación del fenómeno cósmico fue posible gracias a la misión Euclid de la ESA. Esto dijeron los científicos sobre sus hallazgos.
13 feb 2025 07:35 AM
La nueva observación del fenómeno cósmico fue posible gracias a la misión Euclid de la ESA. Esto dijeron los científicos sobre sus hallazgos.
En entrevista con Qué Pasa, la astrofísica y directora del Centro de Investigación y desarrollo de Astrofísica de la Universidad de Northwestern, Vicky Kalogera, explica cómo se beneficiará el estudio de las ondas gravitacionales cuando el Telescopio Gigante de Magallanes (GMT) comience a operar a finales de la década.
El físico cuántico francés y ganador del Premio Nobel de Física en 2012 será parte de la nueva versión de Congreso Futuro: "¿Qué humanidad queremos ser?"
Los sujetos dispararon desde un vehículo y las diligencias investigativas fueron encargadas a la Brigada de Homicidios de la PDI.
El Nobel alemán Albert Einstein viajó a tres países de Sudamérica en 1925. Aunque quedó maravillado por la naturaleza y los paisajes, escribió comentarios despectivos sobre algunos de ellos en sus diarios de viaje privados.
La científica argentina reconocida mundialmente por su contribución a la investigación sobre ondas gravitacionales y su liderazgo en el observatorio LIGO, estuvo de paso en Chile, donde conversó con Qué Pasa.
El nuevo presidente o presidenta de la Comisión se elegirá en la próxima sesión que celebre la instancia legislativa.
En un estudio los científicos lograron entregar más pistas de cómo funciona esta energía oscura, un gran emigma de la astronomía moderna.
El reconocido físico fue galardonado con el Premio Nobel en 1921. Este 18 de abril se cumplen 68 años de su muerte.
Este nuevo mapa de la materia oscura cubre una cuarta parte del cielo y reafirma la teoría de la relatividad general de Albert Einstein. En palabras de uno de los investigadores, “vemos claramente rasgos de este mundo invisible que abarcan cientos de millones de años luz”. Revisa la imagen en esta nota.
El físico Barak Shoshany dice que está "cada vez más convencido de que los viajes en el tiempo podrían ser posibles". Aquí explica cómo.
El manuscrito corresponde a uno de los dos documentos de la teoría general de la relatividad. Fue escrito entre 1913 y 1914 en conjunto con el físico Michelle Beso. Las 54 páginas están estimadas en un valor de alrededor de USD$3,4 millones.
El científico sudafricano se ha hecho de un nombre como un destacado físico teórico, trabajando junto a Stephen Hawking en la Universidad de Cambridge y contribuyendo a elaborar una teoría alternativa al Big Bang como el origen del universo. Pero el mayor impacto de Turok -quien se presenta mañana sábado a las 7pm en el Festival de Ciencia Puerto de Ideas de Antofagasta- ha sido en la educación, particularmente en la formación de científicos de primera categoría en África. Para él, todo es parte de lo mismo.
Aunque existen en la teoría, nadie ha podido ver estos agujeros. Pero ahora, una investigación en un nivel experimental, presume que su existencia podría ser cierta.