La agenda legislativa de la nueva administración considera la creación de los ministerios de la Mujer y de Asuntos Indígenas.
La Tercera
12 mar 2014 02:02 AM
La agenda legislativa de la nueva administración considera la creación de los ministerios de la Mujer y de Asuntos Indígenas.
Con un total de 121 votos, de 138, el pleno parlamentario apoyó la moción de censura contra el premier libio, que llegó a la presidencia del Ejecutivo en 2012.
En La Moneda dicen que división entre la UDI y RN influyó en la decisión. Gobierno había ingresado un proyecto en julio. Nueva Mayoría no necesitará apoyo de la Alianza para concretar reforma al sistema electoral.
La abanderada oficialista recibió en su casa a los ministros Chadwick y Larroulet. Hoy se reúne con monseñor Ezzati.
Ejecutivo envió al Congreso proyecto que beneficia a la minería y que forma parte de la agenda pro inversión. Presidente firmó el reglamento que establece la obligatoriedad de consulta a los pueblos indígenas para cumplir Convenio 169 de OIT.
Ejecutivo teme que conflicto pueda extenderse a otros servicios en año electoral.
Decisión se conversó el viernes, durante reunión de directivas de la DC y el PS. Plan va en línea con dichos de Bachelet, quien sostuvo que gobierno "pasó una línea" en esa materia.
Personal de Carabineros y la PDI realiza las diligencias para establecer las causas de la muerte de Jaime Dinamarca, quien fue hallado sin vida esta mañana en su domicilio en Las Condes.
Espera aprobar este año la ley que facilita a la Unidad de Análisis Financiero y a la Fiscalía Nacional el acceso a datos de la banca. También eleva control sobre operaciones sospechosas.
El juez electoral Ruy Jander, del estado brasileño de Paraiba, decretó el encarcelamiento del directivo Edmundo Luiz Pinto Balthazar y condicionó su libertad al pago de una fianza por haber ignorado la determinación de retirar un vídeo colgado en internet por una web llamada "Humor Paraíba".
De acuerdo con los resultados obtenidos por el centro de estudios durante abril, el gobierno vería afectados sus índices de apoyo por las alzas en los precios de alimentos y combustibles, la situación de la Posta Central y la investigación de Juan Fernández.
El jefe de gobierno marcó un apoyo de 26 %, siguiendo la tendencia del mes anterior, cuando obtuvo un 29% de respaldo. La cifra supera a la obtenida en agosto de 2011, cuando el Mandatario alcanzó un 27% en su nivel de aprobación.
El escándalo se suma a la crisis de una compañía que lideró los inicios de internet, y que hoy no puede seguirle los pasos a Google o Facebook.
Los diputados Germán Becker y Pedro Browne destacaron la iniciativa del Ejecutivo y llamaron al Senado a acelerar la tramitación final de ésta.
El vocero afirmó que las críticas de Gabriel Boric al Ejecutivo son "lamentables", e insistió que el gobierno "no ve a nadie como adversario".