El Niño y la Garza

15 JUNIO
Mi Ghibli favorito: dedicatorias a 40 años del inicio de la magia
Los directores Isao Takahata y Hayao Miyazaki y el productor Toshio Suzuki fundaron el estudio japonés hace exactos 40 años. A raíz de esa efeméride, aquí ocho expertos eligen su película predilecta de la casa de animación conocida por sus historias humanas y conmovedoras. Una cartografía que va desde Mi Vecino Totoro hasta la reciente El Niño y la Garza.
Culto

Mi Ghibli favorito: dedicatorias a 40 años del inicio de la magia

22 ENERO
El debut tardío (pero imperdible) de La Tumba de las Luciérnagas, una de las cintas más desgarradoras de Ghibli
El largometraje de Isao Takahata, que hasta ahora no había tenido un estreno comercial en nuestro país, estará disponible en salas a partir de este jueves 23. Ambientado en Japón hacia el final de la Segunda Guerra Mundial, sigue la historia de sobrevivencia de dos hermanos que quedan huérfanos. La crítica lo ha encumbrado como uno de los grandes filmes bélicos de todos los tiempos.
Culto

El debut tardío (pero imperdible) de La Tumba de las Luciérnagas, una de las cintas más desgarradoras de Ghibli

11 SEPTIEMBRE
El Niño y la Garza llega al streaming: dónde ver la última joya de Hayao Miyazaki
Premiada en la última edición de los Oscar y Bafta, la película selló el triunfal regreso del director japonés a los cines. La historia sigue a un niño que se sumerge en un mundo habitado por vivos y muertos.
Culto

El Niño y la Garza llega al streaming: dónde ver la última joya de Hayao Miyazaki

14 MARZO
De un libro a un Oscar: las películas ganadoras que se basaron en novelas (y dónde leerlas)
Las historias premiadas, antes de llegar a la gran pantalla, fueron plasmadas en páginas. Gran parte de las cintas triunfadoras se inspiran en libros, entre ellos ganadores del Pulitzer y títulos clásicos en sus respectivos países.
Culto

De un libro a un Oscar: las películas ganadoras que se basaron en novelas (y dónde leerlas)

11 MARZO
Los grandes ganadores y perdedores de los Oscar 2024
Oppenheimer dominó con contundencia y Pobres Criaturas tuvo un buen desempeño en la 96° edición de los Premios de la Academia. También hubo múltiples alegrías para el cine no hablado en inglés, que alcanzó una presencia sin precedentes en la ceremonia. Fue una jornada ingrata para Martin Scorsese, Bradley Cooper y los filmes impulsados por las plataformas de streaming.
Culto

Los grandes ganadores y perdedores de los Oscar 2024

11 MARZO
El Niño y la Garza logró el hito y se convirtió en la segunda película de animación tradicional en ganar el Oscar
Es también la primera película PG-13 en ganar la categoría y solo la segunda producción no realizada en Estados Unidos en obtener la victoria.
Mouse

El Niño y la Garza logró el hito y se convirtió en la segunda película de animación tradicional en ganar el Oscar

11 MARZO
Oscar 2024: Oppenheimer se adueña de una ceremonia histórica para el cine chileno (aunque sin premios)
La película de Christopher Nolan conquistó siete galardones y dominó la edición número 96 del evento. Pobres Criaturas también tuvo una buena noche y Barbie, a pesar de sólo lograr un reconocimiento, protagonizó algunos de los momentos más comentados de la jornada. En tanto, La Memoria Infinita y El Conde no pudieron triunfar en sus categorías, que quedaron en manos de la ucraniana 20 Days in Mariupol y la cinta basada en J. Robert Oppenheimer.
Culto

Oscar 2024: Oppenheimer se adueña de una ceremonia histórica para el cine chileno (aunque sin premios)

11 MARZO
Oscar 2024: sigue el minuto a minuto de la gala con histórica presencia chilena
La Memoria Infinita y El Conde son las películas nacionales que aspiran al máximo galardón de Hollywood. Oppenheimer, de Christopher Nolan, se presenta como el largometraje con mayor número de nominaciones y como la favorita para dominar la jornada.
Culto

Oscar 2024: sigue el minuto a minuto de la gala con histórica presencia chilena

05 MARZO
Pablo Berger, cineasta español: “Quería que con Mi Amigo Robot el espectador pudiera llorar y reír”
El realizador de Blancanieves (2012) es el responsable de una de las mayores sensaciones del cine de animación del último año, una película que prescinde de los diálogos para desarrollar el vínculo que se forma entre un perro y un androide en Nueva York. “Este es un homenaje a los directores a los que les gusta escribir con imágenes”, plantea a Culto sobre su cinta nominada a los Oscar y recién llegada a salas nacionales. Además, cuenta por qué La Memoria Infinita lo tocó “profundamente”.
Culto

Pablo Berger, cineasta español: “Quería que con Mi Amigo Robot el espectador pudiera llorar y reír”

24 FEBRERO
Hirokazu Kore-eda: “Aún son pocas las producciones japonesas que, como Monstruo, muestran a niños queer”
Ganador de la Palma de Oro de Cannes en 2018, el reputado director japonés llega a salas nacionales con la película con la que regresó a filmar a su país, una cinta que une las perspectivas de tres personajes –una madre, un profesor y un niño– en una historia que rebosa sensibilidad. En diálogo con Culto, habla sobre el origen del proyecto, sobre la temática LGBTQ+ en el cine y sobre la inteligencia artificial. “Considero que mi profesión es una de las que es más difícil que sea reemplazada, pero quién sabe, a lo mejor estoy siendo demasiado ingenuo”, indica.
Culto

Hirokazu Kore-eda: “Aún son pocas las producciones japonesas que, como Monstruo, muestran a niños queer”

26 ENERO
“Es una carta de amor de Miyazaki al mundo”: habla una voz de El Niño y la Garza
La excelente nueva película del director japonés –que ya lleva más de 150 mil espectadores en cines chilenos– tiene como uno de sus personajes principales a una misteriosa ave parlante. Un papel que implicaba un reto intimidante para el actor encargado de prestarle su voz. En el doblaje latino la labor la asume el mexicano Alfonso Herrera, quien revela las claves de su trabajo a Culto. “Su filmografía es mucho más grande que la vida misma”, afirma.
Culto

“Es una carta de amor de Miyazaki al mundo”: habla una voz de El Niño y la Garza

24 ENERO
Zoom a las nominaciones de los Oscar: de la ausencia de Leonardo DiCaprio a la histórica presencia chilena
Oppenheimer asoma como gran favorita a conquistar los principales premios en la ceremonia de marzo, donde la cinematografía chilena se presentará con las candidaturas logradas por La Memoria Infinita y El Conde. En tanto, Barbie sufrió algunos reveses y simplemente no hubo menciones para los nuevos trabajos de Michael Mann, Wes Anderson, David Fincher y Emerald Fennell.
Culto

Zoom a las nominaciones de los Oscar: de la ausencia de Leonardo DiCaprio a la histórica presencia chilena

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE