Las encuestas dan por ganador de las elecciones a Friedrich Merz, de la CDU/CSU. La extrema derecha de la AfD estaría en segunda posición.
Hace 7 horas
Las encuestas dan por ganador de las elecciones a Friedrich Merz, de la CDU/CSU. La extrema derecha de la AfD estaría en segunda posición.
Con la centroizquierda en retirada y la extrema derecha acechando, una CDU/CSU más conservadora lleva la ventaja en las encuestas. En medio de un escenario internacional adverso para el continente y una recesión en el país que va por su tercer año, se prevé que los alemanes voten en masa este domingo.
El candidato con más posibilidades de ser canciller lleva años como un “outsider” de la democracia cristiana. Más conservador y menos conciliador que Merkel, tuvo un encontrón con ella este último mes por llamar a votar por un proyecto de migración de la AfD.
El Partido Liberal Democrático (PLD) ha mantenido una mayoría absoluta desde que regresó al poder en 2012 tras un breve período en la oposición.
Pese a la retórica antiinmigrante de Trump, el expresidente sigue ganando apoyo entre los hispanos, en temas como economía e inmigración. Ello, mientras la candidata demócrata enfrenta dificultades para mantener la ventaja histórica de su partido en este grupo, que hoy conforma el 15% del electorado estadounidense.
Algunos sondeos pronostican que puede obtener un margen de diferencia con respecto al Partido Conservador sin precedentes desde 1832.
Preocupado por lo que le depara a España si el PSOE pacta con los partidos nacionalistas e independentistas, el periodista, que fue crítico de la gestión de Pedro Sánchez cuando dirigió el diario El País, cree que sería mejor una reunión centrista que abarque a los dos principales partidos ibéricos.
Aunque el líder del PSOE corre con ventaja para conseguir la investidura como presidente del Gobierno español, el candidato del PP no se rinde y asegura estar negociando con vascos y canarios.
Los comicios de este domingo dejaron una victoria amarga para el PP de Alberto Núñez Feijóo, mientras que el actual presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, comienza a sacar cálculos de cara a los pactos que le permitirían seguir en La Moncloa.
Mientras los españoles se disponen este domingo a plebiscitar la gestión del actual jefe de gobierno y líder del PSOE en unas elecciones generales que él mismo adelantó, su imagen polarizadora amenaza con dejar al histórico partido socialdemócrata fuera de La Moncloa.
Después de un ciclo político favorable a la izquierda, en que la coalición PSOE-Podemos gobernó por cerca de cinco años, las encuestas le dan más posibilidades al Partido Popular de Alberto Núñez Feijóo, de centroderecha, para presidir el Ejecutivo español tras las elecciones generales anticipadas de este domingo. Pero esto, necesitando los votos de Vox, la formación de extrema derecha conocida por su agenda antifeminista, antimigrante y reñida con la diversidad lingüística del país ibérico.
"Cuando le conocí había sido contrabandista, nunca narcotraficante", aseguró el líder del PP en alusión a Marcial Dorado.
La politóloga de la Universidad Complutense de Madrid comenta a La Tercera lo que se espera para este domingo, cuando los españoles se dirijan a las urnas en unas elecciones generales donde el PSOE podría salir del gobierno.
La prensa española destaca el “inquietante silencio” de la ministra de Igualdad, quien ha sido desplazada durante la campaña en favor de Yolanda Díaz, la líder de la fuerza de izquierda Sumar.
Según las principales encuestadoras españolas, que tienen prohibido publicar sondeos a partir de este martes, el PP obtendría entre 135 y 152 escaños en la Cámara Baja de 350 miembros, por debajo de una mayoría absoluta de 176. Pero podría acercarse a ese número mágico con la ayuda de la colectividad de extrema derecha.