PULSO
20 nov 2017 12:31 AM
Este sábado el Servel dio a conocer quienes de manera definitiva deberán cumplir con la labor de ser vocales de mesa para las elecciones presidenciales y parlamentarias del próximo 19 de noviembre.
En esta entrevista con La Tercera, este historiador sostiene que, a pesar de la crisis que sufre el peronismo, sacará hasta de "debajo de las piedras" un candidato para las presidenciales de 2019. Además, plantea que es muy difícil que Cristina Kirchner pueda regresar a la Casa Rosada.
La coalición liderada por el Partido Liberal Democrático de Shinzo Abe, se aproxima a lograr una "súper mayoría" de dos tercios en la cámara baja del Parlamento, de acuerdo a sondeos a boca de urna emitidos por diversos medios de comunicación de ese país.
Estudio elaborado por partidos de Fuerza de Mayoría, alertó sobre posibilidad de que Convergencia Democrática abra tres días en el espacio nocturno. Ni La Fuerza de la Mayoría, ni Chile Vamos ni el Frente Amplio tendrían alguna jornada en la que inicien las transmisiones.
Fue el único distrito que Piñera no zanjó con su arbitraje al interior de la oposición.
Chile Vamos apuesta por la mitad de los cupos de Concepción, mientras la figura de la presidenta de la UDI y senadora por esa zona se pone a prueba.
Oficialismo, en tanto, enfrentará a un legislador DC, un ex candidato a edil y al hijo de un diputado.
Considerada como un bastión de la centroderecha, el bloque apuesta a mantener o aumentar su representación en una dura disputa con el oficialismo.
A penas Álvaro Elizalde asumió la conducción socialista en abril se pidió hacer una encuesta presencial en cinco regiones del país para evaluar las opciones senatoriales de las figuras PS con miras a las parlamentarias de noviembre. Los resultados fueron la base de la negociación que llevó adelante la directiva con sus socios del pacto La Fuerza de la Mayoría.
A penas Álvaro Elizalde asumió la conducción socialista en abril se pidió hacer una encuesta presencial en cinco regiones del país para evaluar las opciones senatoriales de las figuras PS con miras a las parlamentarias de noviembre. Los resultados fueron la base de la negociación que llevó adelante la directiva con sus socios del pacto La Fuerza de la Mayoría.
A penas Álvaro Elizalde asumió la conducción socialista en abril se pidió hacer una encuesta presencial en cinco regiones del país para evaluar las opciones senatoriales de las figuras PS con miras a las parlamentarias de noviembre. Los resultados fueron la base de la negociación que llevó adelante la directiva con sus socios del pacto La Fuerza de la Mayoría.
El ex atleta nacional buscaba competir por un escaño en el Congreso por el distrito 8. Sin embargo, hoy se confirmó que ya no participará en las elecciones parlamentarias.
El candidato presidencial de la oposición zanjó las candidaturas en siete distritos donde no había acuerdo.